Las entrañas de Nidavellir I disponible en Amazon

Últimamente he tenido la oportunidad de ver cómo se modelan los intereses de los lectores en dos plataformas muy distintas: Amazon, y Lektu. La primera, por supuesto, es el gigante que todo lo puede; solo con poner algunas ofertas las descargas se disparan, y en dos meses han superado las de Lektu, que están ahora en unas 1.300 en el año y dos meses que llevo en esa plataforma.

También es curioso ver cómo cambian las opiniones: en Lektu se puede derivar el interés por un libro por las descargas, pero en Amazon las famosas «estrellitas» dan algo más de información, y también los comentarios, ya que en Lektu los comentarios son prácticamente inexistentes excepto si eres un autor consagrado.

En todo caso, si de un libro me siento satisfecho, a nivel personal, es de «Las entrañas de Nidavellir». No por nada, simplemente porque todos tenemos nuestros favoritos. Quizás ese libro, que guarda un momento crucial en la vida de Sandra, sea el más significativo para mí. Quizás también porque contiene los elementos que más me definen como escritor aficionado que soy.

En todo caso, estará disponible durante unos días en Amazon en este enlace. Y, a continuación, les dejo un fragmento del mismo, por si es de su interés. Ciencia ficción y novela negra mezcladas en una historia que empieza con un extraño descubrimiento en una perdida zona del lejano satélite Titán… Muchas gracias.

sandra_3
Continuar leyendo «Las entrañas de Nidavellir I disponible en Amazon»

Literatura: contando mi experiencia con Lektu

Hoy toca hablar de literatura, y lo voy a hacer comentando mi experiencia con Lektu (en este enlace pueden encontrarme), una web que básicamente permite a los escritores publicar sus libros y materiales asociados, también vídeos, podcasts, audios, de una forma cómoda, sencilla y completa.

Conocí Lektu a través de las redes sociales cuando, hace ya varios años, se presentaron como un nuevo portal de literatura. Ha habido y hay muchos portales, pero me llamó la atención el estilo y la forma de presentar el proyecto Lektu, de un modo que parecía ciertamente serio y profesional.

No había grandes palabras llenas de colores, ni música estridente, ni grandes alabanzas. Solo comentarios sobre lo que querían hacer, y cómo llevarlo a cabo, atendiendo además a que, en su plataforma, los famosos DRM (Digital Right Management) serían inexistentes.

Algunos de mis trabajos publicados en Lektu.
Continuar leyendo «Literatura: contando mi experiencia con Lektu»

John Le Carré, el héroe del siglo XX

El lunes 14 de diciembre de 2020 nos hemos despertado con la muerte de John Le Carré, famoso escritor que dio vida a una serie de novelas ambientadas en los tiempos de la Guerra Fría. Una guerra que ya se ha olvidado, junto con todo lo que significaba para los que la vivimos día a día. No en vano el peligro de un desastre nuclear era mucho más real de lo que muchos podrían haber imaginado. Y la URSS, la Unión Soviética, eran «los malos» de la época. Claro que ellos tenían otro punto de vista.

Y yo quería preguntarme hoy, aquí, cuántos John Le Carré nos quedan en el mundo. ¿Cuántos escritores actuales tendrán primeras páginas en los más importantes periódicos de todo el mundo cuando mueran? ¿Cuántos de los escritores que han nacido en los últimos treinta años llegarán a ser primera página del New York Times o el Washington Post, por nombrar dos periódicos muy conocidos e importantes?

John Le Carré
Continuar leyendo «John Le Carré, el héroe del siglo XX»

Literatura: mamá, soy un romántico

Hacía tiempo que no visitaba la página de Lektu, dedicada a promocionar obras literarias, podcasts, y otros materiales. Había subido el último texto, «La última carta de Julia» y había vuelto a mis tareas cotidianas. Por cierto, agradecer a los lectores que, en el momento de escribir esto, ese relato se encuentre en la undécima posición.

Fue entonces cuando me dije «¿qué estará moviéndose por Lektu? Dejé en la mesa el mando de la Playstation, y me puse a ver un poco los datos.

Y la verdad es que me he llevado una agradable sorpresa. No sé si ya estaba implementado, o me he dado cuenta yo ahora, pero los libros contienen desde hace un tiempo un registro de su posicionamiento, cuando este alcanza ciertos valores. Y he podido comprobar que en la categoría de «ficción» tengo cuatro de los libros en las veinte primeras posiciones este mes. También que «Te esperaré al anochecer» se encuentra en sexta posición en el Top global en categoría de ficción, y en tercera posición en el Top en categoría «Romántica».

Otros trabajos también tienen posiciones ventajosas, como «Somos los hijos de la Tierra» y otros. Y me he dicho: ¿romance? ¿Yo? ¿De verdad? ¿Es que el mundo se ha vuelto loco? No. La explicación, creo, es otra. Y aquí trato de encontrarla.

Continuar leyendo «Literatura: mamá, soy un romántico»

Literatura: sin principio no hay historia

Nota: este texto (y vídeo) son una mirada introspectiva y personal a mi pasado. Y no fui nunca un superhéroe, así que no espere grandes emociones. Sí muchos recuerdos y sentimientos enterrados en el ayer. Muchas gracias.

Antes de nada, quiero dar las gracias a todos los lectores que se van sumando a La leyenda de Darwan, y a los que siguen por aquí pasando por el blog. A fecha de fin de junio de 2020 las lecturas ya son 3/4 del total de lo que fue todo 2019. Es realmente impresionante, con 35.000 visitas en lo que va de año. Muchas gracias.

Estaba hace poco trasteando en el infinito e inagotable manantial de cajas de libros y revistas que conservo, buscando este o aquel material que en ese momento había pasado por mi mente. Es increíble cómo podemos llegar a llenar tanto espacio con sueños en forma de papel.

book

Continuar leyendo «Literatura: sin principio no hay historia»

Memento mori, pero qué memento

No quería molestarles con más cosas personales ahora que llega la navidad, pero la verdad es que me he alegrado al saber que, en la red literaria Entreescritores, que he visitado hoy para ver cómo andaba aquello, he visto que estoy en el ranking de escritores en la primera posición. La verdad es que ha sido una sorpresa muy agradable, teniendo en cuenta que son los lectores los que votan, y por lo tanto, subir y escalar posiciones se consigue mediante esos votos. Y algunas coacciones y visitas al estilo de «El padrino», pero eso queda feo decirlo.

Pero, hablando en serio, quiero agradecer a los lectores de Entreescritores ese apoyo que siempre me han brindado. Actualmente son dos las obras que tengo allí, y puedo decir que «La Luz De Asynjur» se encuentra en primer lugar en las categorías de Fantasía y relatos. «La leyenda de Darwan» se encuentra en sexta posición en la categoría de ciencia ficción. De ambos libros pueden leer las opiniones de los lectores.

Nada más. El próximo artículo en el  blog será algo polémico, y puede que me detengan los de la CIA, y me lleven a la cárcel, por explicar cómo engañar a esas dichosas cámaras de reconocimiento que se están poniendo de moda para controlar hasta el último de nuestros movimientos. Así que aprovecho para despedirme hasta dentro de 30 años cuando me suelten. No olviden mandarme galletas. O mejor cerveza. Muchas gracias.

primera_posicion

 

Lectores: cómo realizar una buena crítica

Normalmente suelo dirigirme a los autores cuando hablo de técnicas literarias, escritura de libros, y esas cosas. Hoy quisiera dirigirme a los lectores, que yo también soy por supuesto, para dar una idea de una cuestión fundamental: la crítica literaria, o la reseña literaria, como lo quiera llamar.

Y es que, como lectores, tenemos una responsabilidad con la persona que está detrás de las letras, y de una obra. Al menos yo lo veo así. Y, como lo veo así, creo que tenemos que partir de algunos principios fundamentales, para poder realizar esas reseñas literarias del mejor modo posible.

pen
Lectores y escritores, todos tenemos una responsabilidad para con las obras literarias.

Continuar leyendo «Lectores: cómo realizar una buena crítica»

Clasificando literatura y escritores

Vamos con una nueva entrada en la línea de los textos anteriores que he ido preparando sobre el mundo de la literatura, los escritores y los libros. Términos que parecen descontextualizados en este siglo XXI tan tecnificado, donde la imagen lo es todo. Pero la palabra siempre tendrá su sitio, y aunque las librerías cierran y las bibliotecas se vacían, afortunadamente sigue habiendo muchos aficionados a leer. Y a escribir. Pero aquí viene una pregunta conflictiva: ¿se puede considerar que todos los que escriben son escritores?

Este texto es una reflexión personal. Su origen son algunos comentarios que algunas personas han vertido sobre mí y mi propensión a hablar de literatura a la menor oportunidad. Y, en ese entusiasmo, puedo dar una imagen equivocada de cómo veo el mundo de la literatura y los escritores. Este texto pretende aclarar eso. Si eso es posible claro.

laleyenda_libros

Continuar leyendo «Clasificando literatura y escritores»

Mundos de ayer y de hoy

Nota: este texto es una introspección personal.

Uno de los signos más claros de que estoy en la etapa final de mi vida es el comportamiento de la gente a mi alrededor. En el tren, o en el metro, la gente se ofrece amablemente a cederme su asiento. Dos veces me ha ocurrido recientemente, y en la segunda han insistido tanto que casi me he visto obligado a aceptar.

Han pasado los años, y eso se ve y se nota, y quizás yo tenga una parte de responsabilidad, por haber vivido tantos años. Si me hubiese muerto, digamos, con cuarenta años, no habría tenido que pasar por esta situación de ver cómo me ceden el asiento. Pero no me morí con cuarenta años, y ahora estoy terminado y decrépito. Las veces que he pasado por el hospital y las tres ocasiones en las que casi dejé este mundo no ayudan, es evidente.

galaxia
Las estrellas son el camino para encontrarnos con nosotros mismos, mirarlas es mirar nuestro pasado, y nuestro futuro

Continuar leyendo «Mundos de ayer y de hoy»

Acosadores literarios, cómo acabar con ellos

Pongámonos en situación. Estoy en casa, concentrado en algo importante y crítico, por ejemplo, la Playstation. Y, de repente, recibo un curioso mensaje por correo. Pongo el juego en pausa, miro el misterioso correo, y, ¡vaya! Es un acosador literario, que me dice que, si no adquiero ahora su libro en oferta en Amazon, es porque estoy completamente loco. Entonces suspiro, miro con odio la foto del autor y de su libro, y decido que tengo que hacer algo. ¿Es delito acabar con los acosadores literarios? Espero que no, porque tengo varios cuerpos en la despensa.

Bueno, hablando en serio: ¿cómo acabar con los acosadores literarios? Vamos a hablar de acosadores literarios, y vamos a ver dos ejemplos de blogs que no han necesitado para nada acosar a nadie para convertirse en un éxito. Lo cual demuestra que se puede brillar con luz propia si el trabajo es duro, honesto, y riguroso. Es decir, el secreto de toda la vida, pero aplicado al siglo XXI. Nada más, y nada menos.

lee_mi_libro

Continuar leyendo «Acosadores literarios, cómo acabar con ellos»