Literatura: contando mi experiencia con Lektu

Hoy toca hablar de literatura, y lo voy a hacer comentando mi experiencia con Lektu (en este enlace pueden encontrarme), una web que básicamente permite a los escritores publicar sus libros y materiales asociados, también vídeos, podcasts, audios, de una forma cómoda, sencilla y completa.

Conocí Lektu a través de las redes sociales cuando, hace ya varios años, se presentaron como un nuevo portal de literatura. Ha habido y hay muchos portales, pero me llamó la atención el estilo y la forma de presentar el proyecto Lektu, de un modo que parecía ciertamente serio y profesional.

No había grandes palabras llenas de colores, ni música estridente, ni grandes alabanzas. Solo comentarios sobre lo que querían hacer, y cómo llevarlo a cabo, atendiendo además a que, en su plataforma, los famosos DRM (Digital Right Management) serían inexistentes.

Algunos de mis trabajos publicados en Lektu.

Los DRM y derechos de autor.

Los DRM son sistemas software (y hardware a veces) para impedir copias de materiales digitales. Y me pareció bien, en el sentido de que, quien quiere piratear una obra, lo va a hacer por muchos DRM que se pongan. Y quien no quiere piratearla suele sufrir las molestias de los sistemas DRM.

En aquel momento inicial no subí nada, porque estaba sumido en otros asuntos y porque seguía con la redacción de los libros de la saga. Pero hace un tiempo decidí que era hora de subir algo de material. Una parte con coste asociado, otra parte de forma gratuita. Lektu tiene varias formas de monetizar una obra, o de hacerla gratuita. Por ejemplo, «paga si te gusta» o «publicar en las redes sociales la obra al descargarla».

Mi último trabajo en Lektu; romance, thriller, y algún dato real de mi vida escondido también.

Obras gratis, obras de pago.

Esta fórmula de poner algunas obras gratis y otras de pago me ha funcionado relativamente bien, pero lo más importante no es eso. Yo tengo todos mis libros en Amazon, ¿y cuántos he vendido en los últimos cinco años? Una decena aproximadamente.

¿Por qué no he vendido más? Primero porque no invierto en publicidad, y segundo porque los autores españoles de ciencia ficción no tenemos demasiado apoyo, ni siquiera por parte de las editoriales españolas (algo que puedo demostrar, no se trata de una queja sin más). Tercero, porque hay millones de libros publicados en Amazon todos los meses. Cuarto, porque sobresalir en ese caos es casi imposible, ni aun con la mejor obra literaria del mundo. Puedes escribir la mejor obra de la historia; si los lectores no la conocen, nunca podrán saberlo.

Las ventajas de Lektu.

Sin embargo Lektu me ha permitido, desde que comencé a subir mis trabajos, dar a conocer la trilogía de La leyenda de Darwan y otras obras de la saga. También obras indirectamente relacionadas, y otras que nada tienen que ver. Finalmente, la preparación de mi primer libro de relatos románticos, algo totalmente increíble que nunca pensé que haría, se está llevando a cabo gracias, precisamente, a la buena recepción que esos relatos románticos han tenido en Lektu.

Es decir: Lektu es directamente responsable de que vaya a publicar un libro con relatos románticos, como «Mis tres noches con Calipso», «Un puente para el reencuentro» o «La última carta de Julia». En el caso de «Te esperaré al anochecer» la obra está en tercer lugar en el apartado de relato romántico.

De hecho solo me falta un relato y tendré el libro listo. Si ellos pueden conseguir eso, creo que pueden conseguir cualquier cosa en el mundo de la literatura.

«Te esperaré al anochecer» ha conseguido subir al tercer puesto en romance.

No; no vas a ganar millones.

¿Significa eso que con Lektu he ganado millones? En absoluto. Pero al menos sí he conseguido que alguien lea mis trabajos, los gratuitos muchas veces, y los de pagos en algunas ocasiones. A día de hoy las descargas de algunos de mis trabajos suman casi 1000, exactamente y en este momento 989.

No es mucho ciertamente, pero para un autor de tercera regional y totalmente desconocido como yo es todo un éxito. Son 989 descargas de material que no habrían ocurrido de no estar presente en la web de Lektu, y eso significa que hay alguien por ahí que se interesa por mi trabajo, porque no son 989 los lectores, son menos, lo que significa que algunas personas se interesan por varias obras.

Alguno dirá «como es gratis la descarga no importa, o no lo va a leer». Sí, es cierto. En algunos casos no leerá la obra quizás. Pero la mayoría de la gente no se toma la molestia de descargarse algo para luego no leerlo. Pueden pasar meses, años, pero la idea es leerlo.

Alguna queja, pero es inherente a la actividad.

La queja con Lektu vendría de que muy poca gente pone comentarios, pero no en mis obras, sino en general. Pero eso es algo generalizado, y basta ver las obras más descargadas para comprobar que muchas tampoco tienen comentarios. Eso es algo inherente a muchos lectores: disfrutan una obra, pero se lo guardan; no lo comentan con otros lectores, ni con el autor. Probablemente yo peque de lo mismo como lector, lo reconozco.

Adelante, puede ser un gran escaparate.

Con todo esto, y para terminar, animo a cualquier escritor a que suba algunas de sus obras a Lektu. Hay miles de lectores todos los días buscando nuevos autores y queriendo descubrir nuevas obras. Si yo he conseguido ser leído, cualquiera puede.

Eso sí, los milagros no existen. Lektu no significa la fama, aunque ciertamente algunos autores la encuentren gracias a Lektu. Pero sí significa que, al menos, vamos a tener una oportunidad de que nos lean. Y eso es mucho más de lo que muchos podríamos esperar como autores.

Así que, adelante, y mucha suerte con las descargas. Todo es empezar.

Autor: Fenrir

Amateur writer, I like aviation, movies, beer, and a good talk about anything that concerns the human being. Current status: Deceased.

2 opiniones en “Literatura: contando mi experiencia con Lektu”

  1. Muy buenas! Me ha gustado este artículo sobre lektu. Es verdad lo último que dices sobre que la gente no suele opinar. Ni aquí ni en otros lugares, supongo que todos pecamos un poco de eso, aunque yo intento cambiarlo y un día me dediqué a dejar las opiniones de todo lo que había leído en lektu, que no era mucho.

    Espero leer más este año. Para mí es un lugar bastante chulo para encontrar relatos gratuitos y muy buenos, aunque no he visto tantas obras largas.

    Nos leemos!

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola, sin duda nos pasa a muchos, que leemos mucho y comentamos poco. Pero en mi caso me conformo con ver que la gente se descarga los libros, me gusta creer que pasan un buen rato con la lectura, o al menos en los casos es que se animan a descargar otros títulos. Gracias por comentar, y saludos.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: