Autotune, el invento que mató al cantante

En la selección musical de la semana traigo a una cantante que no necesita «Autotune«: Alannah Myles.

¿Qué es el autotune? De forma sencilla, es un software que, al cantar, afina las notas del cantante y las mejora, de tal forma que elimina los defectos que el cantante pueda tener durante su actuación.

Hay una polémica abierta desde hace tiempo con este invento y, yo personalmente, estoy totalmente en contra de su uso. Otra cosa es que se pueda usar puntualmente para este o aquel efecto, como tantos otros. No digo que no. Pero, ¿un cantante que necesita autotune constantemente para cantar?

A ver quién se atreve a decirle a Alannah Myles que use autotune…

Vivimos tiempos en los que mucha gente se ha de apoyar en miles de trucos y recetas para intentar demostrar lo que nunca fueron ni serán. Todo son trucos de cine, todo son inventos para tapar las carencias y la ignorancia de unos y otros.

No, lo siento, pero no paso por ahí. El autotune en un cantante es una burla, un insulto a la música. Cantar con autotune es como ponerle a un ciclista un motor eléctrico para que gane el Tour de Francia, algo, que por cierto, ya hemos visto suceder. Una vez más, inventos y trucos para intentar ganar.

Como los jugadores de videojuegos que recurren a los trucos para terminar la partida. ¿Qué mérito tiene? ¿Qué mérito tiene comprar un título universitario para intentar presumir de unos conocimientos que nunca tendremos? ¿Tan bajo hemos caído los seres humanos, que tenemos que estar recurriendo a trucos constantemente para paliar nuestras carencias, en vez de potenciar nuestras aptitudes?

Yo les traigo hoy aquí una pieza de mi querida Alannah Myles, que ni usa autotune, ni usa trucos, y mejor no ponerse tonto con ella, porque el autotune te lo hace comer con patatas. Como tiene que ser.

Esta es una cantante de verdad, todo fuerza y poder. Lo siento pero, una vez más, este mundo me aburre. Pero tengo el platillo volante en el taller, así que, de momento, seguiré atrapado en este planeta. Solo espero que vuelvan los grupos auténticos, y los cantantes auténticos.

Como dijo Sabina: «vendedme un poco de autenticidad«. Es lo que necesitamos. Y con urgencia. Con mucha urgencia.

Suban el volumen. Y prepárense. Porque aquí no hay autotune. Aquí hay poder. Y nos hace volar como cohetes.

Autor: Fenrir

Amateur writer, I like aviation, movies, beer, and a good talk about anything that concerns the human being. Current status: Deceased.

5 opiniones en “Autotune, el invento que mató al cantante”

  1. Aunque estoy de acuerdo en lo esencial, el autotune no es más que otra herramienta más, como la mesa de mezcla o el micrófono. Ahora bien, una cosa es utilizarla para apoyar la música y otra diferente es emplearlo como martillo y que todos los problemas sean clavos. Uno de los primeros en usarlo y con mucho tino fue T-Pain y fue toda una revolución musical en el rap… aunque en realidad Cher fue la pionera en 1998, y no se puede decir que no sea una gran cantante.

    Le gusta a 1 persona

    1. Sin duda, no quiero que se me malinterprete. La música moderna ha ido incorporando muchísimas tecnologías que han transformado el sonido en muchas formas, muchas de ellas increíbles. Y el autotune se puede usar como se usa la mesa de mezclas, que regula y permite modificar el sonido como los efectos especiales en el cine. Pero ambos, efectos especiales en el cine y tecnología, se han de usar para hacer brillar una gran obra, no convertir una obra pésima en grande a base de trucos. Es ahí donde reside la diferencia. Un gran cantante mejorará con la tecnología. Un cantante pésimo se disfrazará de grande con la tecnología. ¡Saludos!

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: