Hoy voy a hablar del partido español Vox, en una primera entrada que podría tener una continuación. En todo caso, es una primera aproximación a sus ideas de gobierno. Y voy a hablar desde el punto de vista de alguien que vio nacer la Constitución Española de 1978. Un texto que no es perfecto, por supuesto, pero es muchísimo mejor que lo que teníamos antes. Y lo dice alguien que vio lo que era una dictadura. Y, como dijo el senador Graco en el siglo I a.C:
«Prefiero la más corrupta de las democracias a la más perfecta de las dictaduras».
Dicen que en Europa soplan de nuevo vientos de fascismo, partidos de extrema derecha que tienen como finalidad eliminar libertades e igualdad en los ciudadanos. Son partidos muy curiosos, porque emplean la democracia para alcanzar el poder y, una vez conseguido ese poder, eliminar los mecanismos que permiten a otros optar por el poder en el futuro.
¿Es el partido Vox de extrema derecha? ¿O es un partido de centroderecha, moderado, respetuoso con la libertad y los derechos sociales?
Quizás una forma directa de verlo sea analizar su programa electoral de gobierno de Vox. Al fin y al cabo, el programa de gobierno de un partido define a ese partido. Sí, ya sabemos que luego cumplen la mitad de la mitad de lo que prometen. Pero, para hacernos una idea, creo que es buena idea echarle un vistazo al programa de gobierno. Sin más dilación vamos a ello.
Nota: no voy a comentar todo el programa de Vox, porque sería larguísimo. Vamos con los puntos más importantes en una primera entrada que podría tener una continuación. Tienen las referencias a estos puntos en este enlace. Antes tenían 100 puntos pero los han borrado, como puede verse en este enlace.
Punto 1: igualdad entre españoles.
Este punto, básicamente, tiene como objetivo eliminar las autonomías. ¿Se podrían eliminar las autonomías por parte de un gobierno? La respuesta es que no se puede. ¿Por qué? Porque es una de las bases de la Constitución Española de 1978. Se requiere de la aprobación de dos tercios de la cámara baja y de la cámara alta para poder modificar la Constitución, tal como indica el artículo 167 de la Constitución.
Artículo 167
1. Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el Senado.
2. De no lograrse la aprobación mediante el procedimiento del apartado anterior, y siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso, por mayoría de dos tercios, podrá aprobar la reforma.
3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.
Más allá de las leyes, ¿sería factible eliminar las autonomías? ¿Y centralizarlo todo en Madrid? ¿Qué consecuencias tendría imponer un solo gobierno en las distintas comunidades? No hablo ya de Cataluña o Euskadi; hablo de Andalucía, o Comunidad Valenciana, o Asturias, por poner tres ejemplos.
Básicamente, el punto 1 del programa de gobierno de Vox es, hoy por hoy, anticonstitucional. En un futuro gobierno del PP y Vox, que es factible ocurra en las próximas elecciones, ¿votaría el PP a favor de modificar la Constitución para eliminar las autonomías? ¿Qué reacción tendrían estas autonomías gobernadas por el PP ante tal medida?
Por otro lado, Vox ya gobierna en Castilla y León. ¿Cómo se compatibiliza querer destruir una institución como es la autonomía de Castilla y León con gobernarla? ¿Forma parte del gobierno de Castilla y León eliminar el gobierno de Castilla y León? Son preguntas que creo merece la pena hacerse.
En el mismo punto 1 se habla de derogar las leyes de igualdad de género y las subvenciones a partidos, precisamente esas subvenciones han sido parte de los recursos que han permitido a Vox llegar donde ha llegado. Por otro lado, eliminar esas subvenciones, una vez Vox en el poder, le permitiría impedir que otros partidos puedan financiarse según marca la ley electoral para poder competir en siguientes elecciones. Sin dinero no hay partidos opositores. Una forma directa de eliminar físicamente a la oposición.
Punto 2: Unidad de España.
Este punto continúa con la eliminación de las autonomías del punto 1. También incide en que el único valor histórico, cultural y social es España. Es decir, las autonomías como Cataluña, Euskadi, Galicia, y en general todas aquellas formas de expresión que no coincidan con los valores que ellos proclaman deben ser eliminados.
Esto es anticonstitucional, porque la Constitución asegura a las comunidades autónomas el respeto a su lengua, historia, cultura, y costumbres sociales. Es también una forma de imposición de un modelo de pensamiento al que deben someterse todas las comunidades autónomas, derogando y dejando sin efecto todo aquello que no se considere por Vox.
La anticonstucionalidad de estas ideas se refleja concretamente en el Artículo 3 de la Constitución, que dice:
Artículo 3
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
Vox también pretende ilegalizar todo partido que no esté acorde con las ideas de una España como ellos la quieren. Ilegalizar partidos es la forma de un partido extremista de eliminar a la oposición, y una acción muy grave y antidemocrática. Por mucho que les pese, los partidos nacionalistas tienen su sitio en la Constitución, y son perfectamente legales. Pero es que también quieren ilegalizar ONGs, asociaciones y otras entidades que no sean acordes con sus ideas. Esto no solo es ilegal y anticonstitucional, es una de las primeras medidas que toma todo partido extremista contra todo tipo de entidad social que promueva ideas que no son las suyas. Eso se llama Pensamiento único, y es la forma de instituir una serie de ideas, ilegalizando las demás. Rusia es un ejemplo actual perfecto con el señor Putin.
También en Vox quieren derogar la Ley de Memoria Histórica. De esto habría que ver qué hubiese dicho mi abuelo, condenado a muerte por Franco por sus ideas políticas (mi abuelo pertenecía al PSOE). Por cierto: ¿a qué partido político pertenezco yo? Al Club Playboy. Les aseguro que yo voto en conciencia a quien creo merece la pena en cada caso.
Ya vemos que, de dos puntos vistos, ambos son anticonstitucionales.
3. Empleo y salarios dignos.
Este es muy bueno. Es el típico cuento que siempre nos venden los populistas: «vamos a subir salarios y a bajar impuestos, mientras mejoraremos la sanidad, las carreteras, las autopistas, y la riqueza social de los españoles».
No se engañen, por favor: si usted quiere servicios, habrá que pagar más impuestos. Si quiere pagar menos impuestos, muy bien, vote por ello. Pero no espere ponerse enfermo, ir al hospital público y ser tratado con los mejores médicos y tecnologías. Tampoco espere que la escuela pública sea funcional. Tendrá que pagar sanidad privada, y escuela privada. Y, en cuanto a servicios públicos, tendrá que comprar un coche si quiere desplazarse, porque sin impuestos no habrá inversión para mejorar trenes o autobuses, o metros, etc.
Mire, le voy a decir algo: yo le prometo no pagar impuestos y tener los mejores hospitales y universidades del planeta. ¿De verdad vamos a creenos esa falacia? Si quiere sanidad y colegios privados, adelante. Pero la educación gratuita es obligatoria hasta terminar la Educación Secundaria. Y recuerde: si no damos una oportunidad a todos los estudiantes, podemos perder al descubridor de la cura del cáncer, o del Alzheimer.
Se vuelve a insistir, una vez más, en eliminar las autonomías como gasto inútil, y en eliminar las huelgas «políticas». Las huelgas son un derecho constitucional que se expresa en la Constitución. Luego, prohibir las huelgas es anticonstitucional. Otra vez contra la Constitución. Esto se indica en el artículo 28:
Artículo 28
1. Todos tienen derecho a sindicarse libremente. La ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a las Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar y regulará las peculiaridades de su ejercicio para los funcionarios públicos. La libertad sindical comprende el derecho a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección, así como el derecho de los sindicatos a formar confederaciones y a fundar organizaciones sindicales internacionales o a afiliarse a las mismas. Nadie podrá ser obligado a afiliarse a un sindicato.
2. Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.
4. Educación en libertad.
Siempre me ha llamado la atención cómo se usa la palabra «libertad» para promover una serie de ideas y censurar otras. Es la libertad de hacer callar a todos aquellos que no piensan como aquellos que dicen defender esa libertad.
De nuevo se trata de que la educación sea la misma en toda España. Si las comunidades autónomas desaparecen, y si todo está centralizado en Madrid, es obvio que Madrid impondrá un modelo educativo igual para toda España.
El problema es que la Constitución expresamente defiende la libertad de enseñanza. Luego, ¿quién decide cuál es esa libertad? Si se aplica solo un modelo de enseñanza, se está violando el artículo 27, que en su párrafo 1 indica claramente esa libertad.
Por otro lado, la enseñanza básica es obligatoria y gratuita. Esto quiere decir que han de existir impuestos para el pago de este servicio:
Artículo 27
1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.
3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes.
6. Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales.
Visto lo visto, hemos analizado cuatro puntos del programa de gobierno de Vox, y observamos muchos, muchísimos problemas con la Constitución Española de 1978. Una Constitución que unos pensarán es mejor, otros peor, pero que es la Norma Básica de la legislación española. ¿Es mejorable? Sin duda. ¿Debería mejorarse? No es la Biblia, todo texto legal puede y debe evolucionar. ¿Hacia dónde evoluciona? Eso lo deciden 3/5 partes de la Cámara baja (Congreso) y la Cámara alta (Senado).
Una cosa les voy a decir, en confianza y ahora que no nos oye nadie: a fecha de hoy, 11 de abril de 2022, el Partido Popular tiene un problema grave con Vox. Necesitan a Vox para gobernar, pero que tengan cuidado: la solución por obtener el poder no saldrá gratis. Y puede que el hijo termine devorando al padre, como ocurre tantas veces. Quizás deberían pensar si deben seguir sin escuchar las recomendaciones que reciben del Partido Popular Europeo. Ello sabrán lo que hacen.
Seguiré con este análisis si veo que hay interés y si tengo fuerzas, pero de momento creo que es suficiente. Y repito: es muy fácil solucionar los problemas con aquellas soluciones que queremos oír.
Yo también quiero lo mejor para España. Y quiero casarme con Charlize Theron. Pero mi visión de España difiere enormemente de la de Vox. Puedo compartir ideas con el PP y el PSOE, puedo discutir y valorar sus ideas. Pero Vox quierer romper la Constitución y que juguemos a sus reglas. Y esto no debe permitirse. No puede permitirse de ninguna de las maneras. Muchas gracias.
Debe estar conectado para enviar un comentario.