Como comenté hace unos días, llevo un tiempo preparando un pequeño proyecto muy personal, que nace de una idea que tuve relacionada con mi trabajo. Esa idea fue cambiando y evolucionando, y ha dado lugar a un concepto que presentaré a continuación. Esa idea ya ha tomado forma en una primera versión, y tendré el placer de presentarla con un primer vídeo este próximo viernes.
¿En qué consiste la idea? Básicamente, estamos rodeados de un mundo gráfico, de un mundo visual, de un universo donde son las imágenes y los sonidos los que nos envuelven. Las generaciones actuales están completamente hipnotizadas por ese mundo de luz y sonidos que lo llenan todo. De ahí que los «youtubers» y los «booktubers» tengan tanto éxito. Incluso hay gente que ve las series y películas a mayor velocidad de la normal, muchos al 150%, porque aún se entiende lo que se dice, y de ese modo pueden ver más material en menos tiempo. Hacen lo mismo con los podcast.

Personalmente me parece aberrante ver cultura a un 50% de velocidad superior a la normal. Yo les diría a esa gente que, si van al museo del Prado, lleven un monopatín, para ir pasando por las salas a toda velocidad, y de este modo terminar de ver el museo en mucho menos tiempo que si lo hiciesen andando. Realmente, hay cosas que nunca podré comprender.
Pero hay que adaptarse a los tiempos, y este viejo soldado (cómo me gusta decir eso de «viejo soldado») todavía tiene algunos sueños guardados en el corazón. Y este proyecto es sin duda uno de ellos: una sala de conferencias para presentaciones. ¿Qué tipo de presentaciones? Básicamente, la idea es crear una extensión de «La leyenda de Darwan». Es decir, llevar a una sala de conferencias los artículos que preparo en texto, e incluso, tomar alguno de esos artículos, y convertirlo en formato de conferencia. Y, por otro lado, realizar presentaciones de libros. ¿Qué libros? Todo tipo de libros. ¿De quién? De cualquiera que se atreva a ello.
¿Qué es lo que ocurre? Que alquilar y gestionar una sala de conferencias cuesta cantidades enormes de dinero. Claro que se puede contratar un espacio en una biblioteca. Pero ahí viene otro problema: cuesta mucho llenar la sala. Los que hemos presentado libros sabemos que viene la familia, algunos amigos, y quizás un par o tres de despistados. No lo podemos negar: las presentaciones de libros, sobre todo en la era de Internet, suelen llenar un diez, veinte por ciento de una sala típica de una biblioteca, o una librería.
¿La solución? Si no se puede tener una sala real, y si no podemos tener público real, vamos a arreglarlo del siguiente modo: vamos a crear una sala virtual, y vamos a llenarla con público virtual. Con un escenario virtual, un conferenciante virtual, butacas virtuales, paredes virtuales… Efectivamente, un mundo que no existe, pero que, como los libros, cobra vida con un poco de imaginación. Y también con un poco de sentido del humor. Entre el público hay humanos, pero también hay extraterrestres, y monstruos, y robots, y androides, zombies, y lo que se nos ocurra. ¿Queremos público? Ya tenemos público. ¿Queremos aplausos? Ya tenemos aplausos. ¿Queremos una gran ovación? Ya tenemos la más grande ovación. ¿A que nadie esperaría presentar su libro ante un grupo de robots o de androides? A partir de ahora, en la sala de La leyenda de Darwan será posible.
Pero lo más importante es que la sala será un lugar para transmitir ideas. Mensajes. Cultura. Y también, para llevar a cabo cosas que de otro modo no se podrían crear. Por ejemplo, una recreación de una batalla estelar entre dos naves, o ver cómo interactúan dos estrellas para crear una supernova tipo 1a, algo que sería imposible en una sala real, al menos mientras no avance lo suficiente la tecnología de los hologramas.
¿El nombre de la sala? Hipatia. En honor de la gran pensadora, filósofa, escritora, astrónoma, y matemática del siglo IV d.C. Una mujer que es un referente de la ciencia, y que fue asesinada por una turba enloquecida. Aunque lo que hubo detrás de esa turba es algo de lo que hablaré algún día en un artículo, y será motivo de una de las primeras conferencias en la sala.
No estaré solo en estas conferencias, o eso espero. De momento, dos amigas escritoras se han comprometido ya a colaborar, presentando sus libros. Ellas hablarán en la sala, aunque su presencia física estará representada por un avatar, como lo estaré yo cuando sea yo quien hable. El resultado, en forma de vídeo, se podrá ver en un nuevo canal de Youtube que estoy preparando.

Ni qué decir tiene que, quien desee presentar su libro en la sala Hipatia, tendrá siempre las puertas abiertas. Porque esta sala puede ser virtual. Pero su contenido será totalmente real, y hablará de arte, ciencia, y humanidades. El coste es cero, porque este es un proyecto sin ánimo de lucro. Eso sí: el escritor o la escritora implicados deberán invitarme a una buena cerveza bien fría a la primera oportunidad que tengan.
Este es un proyecto a medio y largo plazo, si todo va bien. Que irá avanzando, evolucionando, y mejorando. Tengo muchas ideas, pero claro, muy poco tiempo para llevarlas a cabo. De momento he creado lo básico, que es la sala de conferencias y los elementos fundamentales. Poco a poco la iremos dotando de muchas cosas que puedan enriquecer este mundo virtual de cultura y de ciencia.
¿Dónde se encuentra la sala? Esa es otra ventaja del mundo virtual. Puede estar en Marte, en la Tierra, o en una nave estelar. Este será el caso con el primer vídeo.
El viernes presentaré el vídeo, que será una introducción a La leyenda de Darwan y al proyecto, y poco a poco iremos creando un universo virtual de cultura, ciencia, y arte. Estáis todos invitados. Muchas gracias, y para cualquier sugerencia, aquí estamos.
P.D.: este es el vídeo que se puede ver dentro del vídeo.
UNA IDEA INTERESANTE. GRACIAS POR LA INVITACION ESTAREMOS ALERTA PARA LE PRESENTACION. UN SALUDO
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, muchas gracias, he subido ya el primer vídeo, lo verás en el blog con el título «Primera conferencia presentación Proyecto Hipatia», un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un proyecto magnífico. Te deseo toda la suerte posible. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias. Con dificultades pero estoy trabajando en ello. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona