Oculus Rift vs HTC Vive: comparando realidades virtuales

Nota: este artículo es en realidad un trabajo para mi empresa, escrito originalmente en inglés, sobre una comparativa entre dos gafas de realidad virtual: las Oculus Rift y las HTC Vive, las cuales he estado usando para desarrollos de software de realidad virtual en medicina y entretenimiento. Pero he creído que, quitando cualquier atisbo de publicidad que no interesa a nadie, puede ser útil también en el blog. Al fin y al cabo suelo hablar de tecnología y ciencia, y creo que puede ser de interés para algunos lectores. Tengamos en cuenta una cosa: la realidad virtual es el futuro. Y estamos viviendo el primer paso de muchos pasos sorprendentes. Además, en mi trabajo las uso casi a diario, y es divertido vivir entre una realidad física y otra virtual. ¿Cuál de las dos es la mejor? Eso será material para otro artículo.

He pasado un tiempo trabajando en la programación y adaptación de nuestro juego para Oculus Rift y HTC Vive. Originalmente el juego solo iba a funcionar en un monitor estándar, pero debido a unos trabajos que nos solicitaron para un proyecto, decidimos que merecía la pena, sin ninguna duda, incluir la posibilidad de poder jugar con gafas de realidad virtual.

Estas conclusiones que se comentan a continuación son totalmente personales y subjetivas, y no pretenden demostrar nada ni afirmar nada. Simplemente, son el fruto de semanas de trabajo intenso con las gafas, usándolas para las pruebas y verificaciones.

Por ejemplo, debido a estas pruebas, teníamos que sacarnos y ponernos las gafas constantemente. Esto ha dado pie a poder valorar aspectos tan concretos como la facilidad de colocación y uso. Vamos pues a ver algunas ideas generales sobre las dos gafas de realidad virtual.

oculus-rift-vs-htc-vive

Presentación.

La presentación de las dos gafas, tanto las Oculus como las HTC, es realmente buena. Daría la impresión de que una se ha inspirado en la otra. No lo sabemos y realmente no importa. Lo que sí es cierto es que todo el material viene perfectamente empaquetado y protegido, dando una sensación de producto de gama alta desde el primer momento. Los materiales son de calidad, y los acabados excelentes. Sin duda ambos productos son merecedores de la mejor nota en este aspecto.

Instalación.

La instalación en ambos casos consiste en seguir las instrucciones rápidas que se entregan con las gafas, siendo todo el proceso de instalación de drivers y configuración de las gafas muy sencillo. Hemos observado que las Oculus requieren unos pasos más para configurar correctamente las gafas, pero, en cambio, las HTC requieren de colocar los dos sensores de posición que incorpora a ambos lados de la habitación, en la zona superior, en la pared, o en alguna repisa. Incorpora también una caja externa que centraliza todas las conexiones de datos y de energía.

En general con ambos dispositivos vamos a tener una sensación de cableado extra, pero la caja externa del HTC permite una sensación de mayor organización. Además, los sensores externos del HTC llevan su propia toma de corriente, esto ha de tenerse en cuenta. Los cables son largos pero necesitaremos dos tomas de corriente, una por sensor, y en las posiciones donde queramos colocarlos para cubrir el área que requiramos.

Esto puede ser un problema en algunas casas según donde y cómo se quieran colocar los sensores, que deben estar en zonas altas y verse el uno al otro. La ventaja es que, una vez colocados, el área de juego es tan grande como el cuadrado o rectángulo resultante. La ventaja de las Oculus es que el único sensor se coloca sobre la mesa, pero la desventaja es que su área de visión es inferior, y requiere de una toma más de tipo USB 3 para funcionar. Las HTC permiten desde el primer instante configurar el estilo de juego, sentado/de pie, o en movimiento. Tengamos cuidado con esta última opción. Si vamos a desplazarnos por la sala, no debe haber obstáculos que podamos romper, o que nos puedan herir. Cada cual deberá valorar este aspecto en función de dónde quiera colocar y jugar con las gafas.

oculus_rift

Interacción y facilidad de uso.

Aquí nuestra impresión es clara: las Oculus son unas gafas impresionantes, con unos acabados y calidad visual excelentes. Pero las HTC Vive también lo son, con una ventaja: incorporan de serie dos mandos de control que son fantásticos. Son inalámbricos, y el sistema los reconoce perfectamente, integrándolos de forma inmediata en el entorno virtual. Estos mandos permiten muchísima interacción con los juegos. Las Oculus solo incorporan un mando Xbox como herramienta de interacción, aparte de un pequeño sensor muy sencillo. Los mandos de las HTC enseguida se convierten en aquello que los programadores hayan diseñado, dotando de mucho más realismo a los juegos. Este aspecto sin duda otorga una ventaja clara para HTC, al menos así lo entendemos nosotros.

Calidad visual y contenidos.

Este es un aspecto muy subjetivo. Nosotros daremos nuestra opinión. Tanto desde el punto de vista de programadores, como de jugadores, pensamos que Oculus tiene un problema de contenidos, y de incorporación de nuevos contenidos, además de un problema de interacción con los programadores. En Oculus el departamento de control de calidad exige un nivel alto de los contenidos para la tienda, lo cual nos parece muy acertado. El problema es que no informan de qué problemas detectan en contenidos que se suben para ser examinados, lo cual limita muchos las posibilidades de crear esos contenidos de forma adecuada. Lo hemos visto nosotros, pero también hemos visto que ocurre en otras compañías, algunas de un nivel importante. Esto crea un clima de incertidumbre en estas empresas. Esperamos que el departamento de calidad de Oculus revise estas políticas, que se vienen sucediendo desde hace bastante tiempo.

En el plano puro de contenidos, y precisamente por el motivo anterior, es muy habitual que contenidos para Oculus terminen en la tienda de Steam. Esto le permite a Steam incrementar su nivel de contenidos de productos, con algunos productos mejores y otros peores claro, pero contenidos al fin y al cabo. Se da la paradoja de que la tienda de Oculus alimenta a la tienda de Steam. Y algunos de esos productos que llegan a Steam podrían haber sido muy bien valorados en la tienda de Oculus. Gana claramente Steam.

En el caso de HTC Vive, Steam tiene un producto que está completamente integrado, lo cual evidentemente supone que el usuario se encuentra un entorno totalmente adaptado, desde el primer momento, a la filosofía Steam. Esto da una ventaja creemos que importante a HTC con respecto a Oculus.

La calidad visual de ambas gafas es muy alta. En cuanto a imagen, creemos que quizás podría estar Oculus un punto por encima de HTC, pero depende mucho del juego y las circunstancias. Otros sin embargo lo ven al revés. Esto significa una cosa: que ambas gafas dan un resultado visual sobresaliente. Sí es cierto que parece que Oculus dispone de una potencia superior para controlar la gestión de imagen, pero es algo de nuevo muy relativo para valorarlo.

En cuanto al sonido, la ventaja de Oculus es que los auriculares van incorporados a las gafas. Las HTC requieren de auriculares externos. Pero esto tiene la ventaja de que se pueden colocar los auriculares que se deseen, y de este modo podemos tener un sonido de gran calidad si los auriculares son buenos. Es una cuestión de elección. Personalmente preferimos poder elegir qué auriculares vamos a usar. La desventaja es un cable más suelto en la parte posterior. La ventaja es una mayor capacidad de elección.

Pero insistir en un aspecto: ambas gafas dan un gran resultado. La ventaja de HTC estriba sobre todo en la tienda de Steam y su catálogo frente a la tienda de Oculus.

htc-vive

Conclusiones finales.

Tanto Oculus como HTC son productos impresionantes. Nosotros, si tenemos que elegir, nos decantamos por HTC Vive. Son pequeños detalles ya comentados, que sumados, le dan una cierta ventaja. No es algo decisivo, pero sumando aquí y allá los detalles, pensamos que HTC es la opción preferible. De todas formas, si el usuario opta por Oculus, debe saber que tendrá ante sí unas gafas impresionantes, pero que, a nuestro parecer, disponen de un potencial en hardware que no se llega a aprovechar en software.

Esas son nuestras impresiones, insistimos, subjetivas y personales. No somos jueces ni expertos en gafas de realidad virtual, simplemente damos nuestra opinión, como jugadores, y como programadores de juegos con opción de realidad virtual. Muchas gracias.


 

Autor: Fenrir

Amateur writer, I like aviation, movies, beer, and a good talk about anything that concerns the human being. Current status: Deceased.

A %d blogueros les gusta esto: