Comentario de lector: empezamos fuerte

Hay muchas formas de empezar el año, pero no me esperaba, ni mucho menos, que a nivel literario fuese a ser tan bueno. ¿Tres millones de libros vendidos? ¿El Nobel de literatura? ¿Charlize Theron reconoce que me ama con locura?

No, eso queda para las grandes firmas y los grandes próceres. Los que llevamos años en esto sin posibilidades sabemos que las miras pueden ser mucho más modestas a nivel de resonancia, pero tenemos un arma infalible: los lectores y su sinceridad. Y ese arma es tremendamente poderosa, porque es la esencia de nuestro trabajo diario como escritores.

Y esto es lo que me he encontrado esta mañana en el buzón del correo: un extenso mensaje de un lector sobre «La leyenda de Darwan I: Ragnarok», el primer libro de la trilogía y de la saga. Un comentario largo, completo, dedicado, y razonado, que sinceramente me ha dejado sin palabras. Por cosas así, por estos momentos, los cincuenta años que he estado escribiendo han valido la pena. Por eso y por el apoyo de ustedes, los lectores de este blog, por supuesto.

Les dejo con el texto del lector, cuya fuente original pueden consultar en este enlace. En cuanto saque un rato le contestaré cómo se merece. Desde aquí, muchas gracias a Julio por tan extenso y dedicado comentario. Muchas gracias.

Comentario de «La leyenda de Darwan I: Ragnarok».

Hola, Iñaki:

Estoy seguro de que quienes alguna vez en su vida pusieron con pasión una palabrita tras otra para poder alumbrar una historia que fuese atractiva y legible, sabrán entender lo que habrá significado para tí crear una Galaxia y darle profundidad espacio-temporal interrelacionando civilizaciones casi de manera cuántica. Como también sabrán que te lo has pasado bomba documentándote, recordando, asociando, describiendo, ramificando sagas y eras, pasados milmillonarios de edad y futuros con fecha de caducidad para la Tierra, debido a los destructivos efectos del Sol convirtiéndose en una roja enana come-planetas.

La dosis de ciencia-ficción – y no tan de ficción, sino más propia de la física teórica en ciertas afirmaciones-, es siempre apropiada y dado el empleo que se le da a lo largo de la narración, ayuda a agilizar la lectura provocando que el cerebro vaya pidiendo más y más información , que lo puede asumir. ¡Venga! que mola el asunto de estos tipos que van a poner orden en el patio. ¡Qué más!, ¿hombre?, que aún quedan 65 páginas …
Y, ¡ pum!, va y se acaba. ¡SE A-CA-BA! . ¡ Joder… !

– ¡Me la ha jugado el Iñaki! Lo va a dosificar todo serializando , ¡ y va a esclavizar lectores a punta pala, el jodío! – , ha sido lo primero que he pensado .
(A continuación, padeciendo de mono automático, espacio en blanco generado y ofrecido para improperios y procacidades dirigidos hacia el que cagó la historia : …………………………………………………………………………………………………….)
Lo segundo que he pensado, por aversión hacia el mercadeo de autores bisoños en ventas siendo cometido de editoriales, es que a pesar de lo dicho, tu obra despierta el respeto de inmediato. La capacidad de transmisión de información que destilan las descripciones, nexos y trascendencias, provoca una mezcla de confianza y agradecimiento inmediata por la forma en que todos, tú como narrador, circunstancias y personajes, describís los sucesos sociales y antropológicos de toda una Galaxia. Enciclopedia Galáctica incluida.

Con reservas lo de -antropológicos-, por lo inaplicable en algunas especies.

Lo tercero, y a resultas de lo segundo, es que da por pensar que no sea de extrañar que partiendo de «La Leyenda de Darwan», hayas podido producir 15 obras relacionadas . Conforme avanza la lectura, ventanas y compartimientos van abriéndose, los nichos de narración son frecuentes y de hecho te acabas explicando mejor que tales obras en su contexto podrían acabar conformando un único libro, un volumen importante que dure, por supuesto. Rozando el tocho Joyce o Follet, claro está.

Así es como lo veo. Tu obra es tan enorme y tan sugerente que merecería la tutela de un buen agente literario. Alguien sobre el que descargar la post-producción y ofrezca tu obra a editoriales especialistas en adaptaciones literarias para el cine, que las hay en España. Un buen agente que supiera ver el potencial global de tu obra y te pudiera convencer de que aún siguieras invirtiendo/ hundiendo tiempo de vida emotiva en resumir y relacionar, quién sabe si a la inversa, los libros de la saga . Te indujera a pensar en cortar, prescindir dolorosamente de personajes y sucesos. Te obligara a reflexionar que debes dejar aparcadas 100 páginas, por lo menos, o eliminarlas para siempre . Te recomendara que como autor desaparezcas del texto y el ego se te ponga monstruoso ante la más mínima insinuación de crítica por no hacerlo . Afinar el estilo hasta que en nada se parezca al tuyo cuando empezaste. Duro de narices, resultaría.

Tampoco te fiarías de que resultase, sin embargo, te has de fiar. Pero, dolería. Como dolerán los 800 /6.000 ó 12.000 euros que pueda costar contar con ese tipo de servicios literarios. Sé que es ciclópeo, como también, y por lo que trascienden tus comentarios hacia tus lectores, sé que, en caso de Iñaki Campomanes, es un desafío del que salir triunfante y poderoso como currante nato. Capacidad, tienes más que de sobra. El ánimo, ya es otra cosa. Y se entiende. No obstante, nada que sea irrealizable a estas alturas, se tratará de culminar lo hecho con ayuda humana, técnica y comercial, la artesanía definitiva que zanjará esta epopeya y como depende por entero de tí, lo abordarás con los plazos y objetivos que creas razonable marcarte. Seguro.

Un placer, repito. Muchas gracias por presentarnos nuevamente la Leyenda de Darwan.

Un abrazo.. Julio Lemos Armiñana

Autor: Fenrir

Amateur writer, I like aviation, movies, beer, and a good talk about anything that concerns the human being. Current status: Deceased.

A %d blogueros les gusta esto: