Camel y el camino del Rock Sinfónico

En España lo llamamos «Rock progresivo» aunque fuera se conocía como «Rock sinfónico» en sus muchas variantes. El Jazz rock era una variante del rock sinfónico, con un componente altamente experimental.

Pero, al final, de lo que se trataba era de llevar al límite una palabra:

Virtuosismo.

Un estilo musical que llegó y se fue demasiado rápido, porque comercialmente no era viable, y fue ahogado por nuevos sonidos mucho más directos y accesibles en los años ochenta. Pero los que vivimos esa época quedamos impregnados de ese sonido magistral y perfeccionista, y aún hoy sigue sonando en nuestras mentes. Un sonido que no usaba computadoras ni trucos ni caminos directos; solo unos intérpretes, unas composiciones, y una sola búsqueda: la de la perfección.

camel

No se trata de música solamente; hay piezas que tienen voz también. Pero a todas estas piezas les une una obsesión por unos niveles de calidad interpretativa fuera de todo orden. La razón: experimentar, y soñar, lo que Mozart habría compuesto si hubiese nacido en los años cincuenta del siglo XX.

La panoplia de grupos del Rock Sinfónico es pequeña, pero de una calidad fuera de toda duda. Eso sí: si le gusta esta música. Porque muchos fueron los que dijeron que esta soberbia interpretativa solo pretendía ensalzar a sus componentes y sus técnicas musicales, a veces rayando la paranoia.

Sí. Algo de eso hubo. Como en todo en la vida, hay cosas excelentes, otras deplorables. Pero grupos como Pink Floyd, Genesis, Yes, King Krimson, Supertramp, Camel, Emerson Lake & Palmer, y muchos otros, fueron los estandartes de un estilo musical que ha dejado huella en millones de amantes de la música.

Hoy quisiera traer el que, para mí, es, sin duda, uno de los mejores discos de aquellos tiempos. Se titula «Mirage», segunda obra del grupo británico «Camel», publicado en 1974. Está basado e inspirado en piezas de corte fantástico, incluyendo algunas inspiradas en «El Señor de los Anillos». El disco se inspira en la famosa cajetilla de tabaco.

¿Que cuántas veces he escuchado este álbum»? Más de las que me atrevo a reconocer. Su sonido, de noche, con los cascos puestos, y en total relajación, me lleva a lugares mágicos e increíbles, que solo una obra maestra puede conseguir.

Sin más, les dejo con «Supertwister».

Anuncio publicitario

Autor: Fenrir

Amateur writer, I like aviation, movies, beer, and a good talk about anything that concerns the human being. Current status: Deceased.

A %d blogueros les gusta esto: