Querido amigo, querida amiga: ¿te has preguntado cuál sería el mejor método para aprender a programar software y convertirte en todo un experto en el mundo de la computación? Desarrollo de páginas web, sistemas de comunicaciones, software para hackers, desarrollo de videojuegos…
¡Todo ello, y mucho más, lo podrás conseguir con mi Sistema de aprendizaje patentado y conocido internacionalmente como SARNA (Sistema de Aprendizaje Redundante Neuromental y Absurdo)!
¡SARNA, el sistema que te pica a aprender desde el principio!

Con el sistema SARNA no solo aprenderás a programar sistemas operativos enteros mejores que Windows, macOS o Linux, sino que tendrás una beca para viajar a la Estación Espacial Internacional y ser millonario en solo dos semanas…
¿Y cuánto cuesta esta maravilla? ¡Nada! ¡Solo deberás ofrecernos tu alma inmortal, y nosotros nos encargaremos del resto!
Las cosas nunca fueron así.
Bromas aparte, este anuncio absurdo e imaginario, obviamente exagerado, no está sin embargo muy lejos de otros reales que suelo ver en la red. Como programador profesional, que me gano la vida con el software desde 1983, creo lamentable, qué digo lamentable, muy lamentable, dos cosas:
1- Los anuncios de programación que, claramente, son una estafa. ¿Programar en quince días, o en un mes? Se requieren años, muchos años de práctica y trabajo duro para desarrollar las técnicas necesarias para llevar a cabo el desarrollo de software de una cierta calidad.
2- La impaciencia de mucha gente, especialmente joven, con este aprendizaje. Quieren aprender a programar en pocas semanas, y se quejan, y se frustran, cuando se encuentran con la realidad. Y la realidad es que la programación de ordenadores es una tarea ardua, dura, difícil, compleja, y que requiere de estudios de ingeniería de software si se quiere llevar a cabo de una manera correcta.
Por ejemplo, a muchos de estos aprendices del software les preguntas: ¿Sabes qué es la programación orientada a objetos? Muchos te ponen unas caras como si les hablases en chino. Pues bien, la programación orientada a objetos es la base fundamental de la programación hoy en día en la inmensa mayoría de lenguajes de programación. Si no se sabe lo que es la herencia, la encapsulación, el polimorfismo y la sobrecarga, entre otros conceptos, muy difícilmente esos programadores van a saber lo que están haciendo.
Hace poco un programador joven en la red se quejaba de sus dificultades con Unity, una herramienta de programación de videojuegos que conozco muy bien y que uso desde hace siete años. ¡Siete años! Y es ahora cuando empiezo a sentir que ya domino sus aspectos principales. ¡Y ellos quieren dominar la herramienta en unas pocas semanas!
El software es un tema serio; aprender llevar años.
Vivimos en un mundo lleno de mentiras. Y las ofertas milagrosas, como aquella famosa agua del oeste que lo curaba todo, no existen. La gente se ha acostumbrado a vivir en un mundo de inmediatez, de superficialidad, de comodidad. Son los jóvenes del Netflix y la Playstation: toca un botón, y placer inmediato. Y no soportan tener que hacer un esfuerzo.
Yo me pasé cinco años de mi vida estudiando para obtener un título profesional que me reconocía como ingeniero de software. Y trabajando duro obtuve en aquellos exámenes varios notables y sobresalientes, nunca notas más bajas. Pero fueron años durísimos, de un trabajo brutal, con aquellos ordenadores antiguos que casi iban con cuerda. Y sin Internet. Y sin móviles ni tablets ni relojes inteligentes, y sin foros ni redes sociales ni páginas de ayuda.
Ser el rey en dos semanas, una quimera.
Hoy en día, que los jóvenes disponen de ingentes cantidades de información, mucha de ella gratis y de calidad, quieren ser reyes en dos semanas. La vida no es así, queridos amigos y queridas amigas. Las cosas no son así. No funcionan de esa manera.
Si quieres aprender a programar, tendrás que trabajar duro, saber que vas a frustrarte muchas veces, y a pasar de dormir muchas noches. Yo estado, cuando escribo esto un domingo, despierto desde las seis arreglando un problema informático importante. Lo he solucionado. Pero he tenido que romperme la cabeza, y usar la lógica y la experiencia, para poder encontrar el problema.

Ánimo, puedes hacerlo, con trabajo y esfuerzo.
Quiero terminar estas líneas con una nota de optimismo y de apoyo a los jóvenes. Trabajad duro, trabajad de forma constante, controlad los nervios y la frustración, y poco a poco iréis consiguiendo vuestras metas. Si lo vuestro es programar, adelante. Pero recordad: es una tarea dura, muchas veces titánica, y requiere de un estado mental perfecto, y una concentración absoluta. Solo así se puede trabajar en unas mínimas condiciones.
Os lo digo yo, que llevo treinta y siete años programando, desde la época del Spectrum, y también con ordenadores profesionales que ocupaban salas enteras. Mucho de eso ha cambiado. Pero la técnica de programar sigue siendo, en muchos aspectos, la misma.
No es tanto conocer el lenguaje de programación, como saber aplicarlo correctamente. Y eso solo lo da la experiencia. Así que adelante, y con paciencia lo conseguirás.
Nota: si quieres ver algo de mi trabajo con Unity, puedes hacerlo mediante este enlace.
Buenísimo. Y esto se aplica para TODOS los anuncios y los libros de «házte un cualquier cosa sin esfuerzo y en un plis plas». Nunca hay atajos ni soluciones mágicas: puedes hacer lo que sea, pero hay que currárselo.. Lo demás, es humo y espejos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sin duda hay muchos campos abonados al milagro. Concertista de piano o similares. Demasiado engaño y demasiado crédulo que cree que ha llegado su oportunidad por un módico precio. Saludos.
Me gustaMe gusta