Nueva colaboración con El Club de la Fábula

Vuelvo del Hades, por cierto un lugar encantador lleno de gente interesante, para informar de que la revista y web de ciencia ficción «El Club de la Fábula» ha tenido la amabilidad de publicar una segunda colaboración relacionada con mis trabajos. En este caso, se trata de la conferencia que di en las instalaciones de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio, en Madrid, dentro del evento del «Madrid Airsim Meeting» de marzo de 2016.

Esta conferencia fue grabada por la revista aeronáutica «Motor y al aire» que la subió al popular servicio de podcasts de Ivoox. En la charla planteo las posibilidades futuras que podrían permitir al ser humano viajar a las estrellas, siempre desde un punto de vista de los conocimientos de la física actual y las últimas teorías desarrolladas. Naturalmente la especulación es un elemento fundamental en la charla, pero soy de los que cree que el ser humano es capaz de superar retos que otros consideran imposibles, tal como ha demostrado la historia en incontables ocasiones.

Para poder escuchar el podcast pulse en la imagen. Y, para cualquier duda o consulta, aquí estamos.

el_club_de_la_fabula

Radiación Cherenkov, la luz como límite

De vez en cuando aparece en alguna web la noticia de que, en realidad, Einstein estaba equivocado. Y es cierto, Einstein no acertó en todo, lo cual no quiere decir que los errores que cometió fueran realmente aspectos destacables de sus trabajos. Simplemente, como ser humano, tenía límites, incluso él. La verdad es que la teoría de la relatividad general de Einstein sigue, a día de hoy, siendo completamente válida. Incluso después de las incontables páginas dejando entender que su teoría se ha superado. No. No es así. Se superará, seguramente, por qué no. Al fin y al cabo sabemos que la relatividad, siendo una teoría clásica que no tiene en cuenta la mecánica cuántica, debe ser superada. Pero no se ha conseguido de momento.

Una de las cuestiones que se sacan del cajón para «demostrar» que Einstein ha sido superado es la radiación Cherenkov. En este fenómeno, perfectamente conocido, los electrones o protones se mueven en un medio determinado a velocidades hiperlumínicas. Es decir, se mueven más rápido que los fotones. En resumen: partículas con masa y carga eléctrica se desplazan más rápido que la luz. Y está demostrado. ¡Qué me dices!

1024px-Advanced_Test_Reactor
Radiación Cherenkov en un reactor nuclear

Continuar leyendo «Radiación Cherenkov, la luz como límite»