Cuando es Dios quien roba partituras inmortales

Miércoles musical, que hace tiempo que lo tenía abandonado. Vamos entonces a ello.

Helen Parker, personaje de «La leyenda de Darwan», dice en una ocasión:

«Nunca he creído en Dios, excepto cuando escucho a Mozart».

Y es cierto. Mozart tiene la extraña propiedad de hacernos ver la luz, el amor, la verdad absoluta, aunque también nos puede traer la noche, el frío, y el dolor más poderosos. Fue probablemente el mayor genio musical de la historia, un loco imprescindible y absurdo que no necesitaba conectar con Dios para crear sus piezas, porque era el mismo Dios el que le robaba a Mozart sus partituras, para escucharlas en secreto en su Reino Celeste.

mozart

Puede que Mozart fuese mortal, como bien supo cuando murió, robando al mundo la oportunidad de disponer de un nuevo dios en la Tierra por más tiempo. Pero sus partituras son y serán siempre inmortales, y, cuando este mundo sea polvo y viento, y la humanidad un recuerdo olvidado en la galaxia, espero que algún marciano inteligente, realmente inteligente, se haya preocupado de hacer una copia de las partituras de Mozart, para que resuene su obra en toda la galaxia. Porque, si el legado de Mozart sobrevive a la humanidad, y se convierte en un legado inmortal, quizás nuestra existencia haya merecido la pena.

A veces dudo si fue Dios quien creó a Mozart, y vio tanto poder y majestuosidad en su obra, que quiso llevarlo antes al cielo para poder disfrutar en directo de su arte, y a veces dudo si no fue Mozart quien creó a Dios, inspirando a millones de seres humanos a creer en un Ser Superior, simplemente escuchando obras como el Requiem, pieza de la que traigo aquí un extracto.

¿Quién dijo que era necesario morir para visitar el cielo? Mozart nos trajo el Paraíso a la Tierra con sus composiciones. Quizás fue ese el motivo real por el que Dios se lo llevara: la humanidad sufrió el Pecado Original, y el Requiem limpia el alma de todo pecado, incluso del más impuro y eterno.

Pongan esta pieza, con un volumen generoso, apaguen la luz, relájense, cierren los ojos, y escuchen. En segundos estarán ustedes viajando más allá de las estrellas, y más allá de los límites del universo.

Ese es el legado de Mozart. Ante el poder de su música, toda palabra sobra. Todo el orgullo se olvida, y solo quedar hundirse en su belleza.

Helen tenía razón; y si ella pudo creer una vez, quizás yo también pueda.

Autor: Fenrir

Amateur writer, I like aviation, movies, beer, and a good talk about anything that concerns the human being. Current status: Deceased.

4 opiniones en “Cuando es Dios quien roba partituras inmortales”

  1. Buen día, si habia escuchado a Mozart, pero no esta pieza musical de este carismatico personaje, mi unica duda sería, el sentimiento que uno percibe de esta canción, será porque tengo una idea preconcebida del cielo o realmente será un sentimiento que me genere directamente? porque coincido en el sentimiento.

    Le gusta a 1 persona

    1. Cada cual percibe a Dios a su manera, y cada cual percibe a Mozart de una forma personal. Ello provoca que cada experiencia sea distinta en cada individuo. Pero lo importante es que sea una experiencia mística y especial. Saludos.

      Me gusta

  2. Al fin y al cabo es cierto lo que dicen, Dios se presenta de las maneras más insospechadas, y que mejor que a través de la música, es cuestión captar el sentimiento. Me gusto leer con la música de fondo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias. Aunque no soy creyente, reconozco que un Ser Superior que nos guía da un sentido cosmológico a nuestra vida. Pero como existencialista puro he comprendido que quiero vivir bajo la premisa de la nada como mi paradigma. Quizás Dios eligió ese camino para mí. Quizás no creer y ser sincero es la mejor forma de corresponderle. Muchas gracias por comentar.

      Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: