En la noticia rápida de la semana, vamos a comentar el tema de Venus. Recientemente todo Internet se ha llenado con información, muchas veces con titulares fantásticos y muy alejados de la realidad científica, sobre el descubrimiento de un compuesto llamado fosfano en la atmósfera de Venus.
De todas formas, este tipo de noticias «¡Hemos encontrado vida!» son relativamente habituales, y siempre han sido noticias falsas. Sí, un día puede ocurrir que sean verdaderas, pero tenemos que tener claro la famosa frase de Carl Sagan:
«Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias».

Y un poco de fosfano en la atmósfera no es una prueba extraordinaria para la idea extraordinaria de que hay vida en Venus.
Pero para qué insistir; voy a traer dos pruebas de «vida fuera de la Tierra». El primer caso en Marte. El segundo, en Encelado, una luna de Saturno.
1.- Vida en Marte. La sonda Viking demuestra que hay vida en Marte.
2.- Vida en Encelado. En una noticia mucho más reciente, se especuló que ciertos aspectos de Encelado sugerían la posibilidad de vida, con algunos medios afirmándolo casi taxativamente. De nuevo, la realidad es que no se descarta, pero no hay ninguna prueba concluyente de momento.
Del caso primero, el de Marte, fui testigo directo en una conferencia a la que me invitó a ir una amiga bióloga, cuando el científico bioquímico de la NASA Joan Oró, que trabajó en el proyecto de las sondas Viking en los años setenta, explicó en dicha conferencia cómo creyeron haber encontrado vida en Marte en base a una serie de procesos químicos que parecían indicar la presencia de vida. El mismo Oró demostró que esa actividad era explicable mediante química básica, sin necesidad de que hubiese vida. Sin embargo, se sigue insistiendo que puede haber vida. Sin pruebas.

El caso de Encelado es también pura especulación. Sí, puede que el interior de Encelado sea proclive a la vida. Pero no hay ninguna prueba concluyente, solo datos muy vagos y con muchas otras posibles explicaciones.
Estamos todos entusiasmados con la idea de encontrar vida fuera de la Tierra. Yo personalmente estoy convencido de que, al menos vida microscópica, debe haberla. Sino en Marte o Encelado, o en Titán, sí en otros mundos. Me baso en ideas especulativas, y podría estar equivocado. Lo que no voy a ir diciendo es afirmaciones categóricas como si fuesen verdades irrefutables. Simplemente especulo e imagino, como hice en el artículo sobre la Ecuación de Drake.
E insisto, una vez más: no niego que estos indicios de fosfano puedan ser pruebas de vida en Venus. Pero unas cuantas moléculas relacionadas con la vida no son pruebas concluyentes. Se requiere examinar la vida en sí misma, si es que esta existe. O hallar el resultado irrefutable de actividad metabólica solo compatible con la vida.
Mientras eso llega, seguimos solos en el universo. Tenemos que seguir investigando. Y encontrar pruebas definitivas. O crearemos castillos en el aire constantemente, lo cual termina por hacer perder la confianza en la ciencia y en el progreso de la humanidad. Y eso es algo que no queremos que ocurra.

Wwow
Me gustaMe gusta