«Las democracias son débiles y cobardes. No se preocuparán por los sudetes, ni por Checoslovaquia, ni por Polonia». Esta frase, dicha por Hitler en 1938, tenía mucho de cierto en aquel momento. Y sigue teniendo gran validez actualmente.
Sí, las democracias son débiles, y son cobardes. Mientras todo va bien, todo son risas, progreso, empleo, y consumo. Pero cuando se acerca la siempre inevitable crisis, los demonios y las sombras, que siempre han estado ahí, surgen de nuevo, para tomar a las democracias por el cuello, y ahogarlas con mensajes populistas y demagógicos.
Alguien se preguntará, qué se puede hacer ante algo así. Existen dos alternativas. Una era la que establecieron los romanos, en la que, en tiempos de crisis, nombraban un dictador. Ese dictador, durante un año, tenía el poder casi absoluto para tomar decisiones. Luego cedía el poder al Senado de Roma. La idea es buena en esencia, es práctica, pero ya sabemos cómo acabó: con un Imperio, y un césar, que era simplemente un dictador de por vida.
Existe otra solución, que es la de establecer un sistema que garantice las libertades constitucionales, de pensamiento y de expresión ante cualquier contingencia, para que nadie, ni siquiera un gobierno o una ley máxima, puedan acabar con esos principios básicos. Lamentablemente, los gobiernos, también los democráticos, son los primeros que abogan por el control de las masas y los individuos, por recabar cualquier atisbo de libertad en aras de una mal llamada seguridad, que solo busca el control de todo cuanto acontece. Porque cualquiera que atente contra la libertad, sea un criminal o un fanático terrorista, no se preocupará por cuanta libertad tiene el pueblo, sino por cuánta libertad puede destruir como enemigo de esa libertad.
En ese sentido, controlar los teléfonos, Internet, o cualquier otro medio, sin que medie un juez y una sospecha debidamente presentada y conjugada, se convierte en un enorme aparato de dominio, tanto de las personas como de sus ideas. Es entonces, en ese momento, cuando el mayor enemigo de la democracia es el propio estado. Es entonces, en ese momento, cuando la libertad cae. Y no lo hace por fanáticos religiosos, sino por las acciones llevadas por aquellos que estipulan que se ha de intercambiar libertad por seguridad.
Europa está entrando en una espiral de pérdida de libertades, como ocurre ya desde hace tiempo en Estados Unidos. Y no parece que nadie esté demasiado preocupado. Y ello es porque las democracias son débiles, y cobardes. Hitler, en eso, tuvo razón. Y los que amamos la democracia, y la libertad, por ese motivo, deberíamos tomar conciencia de ese peligro. Porque la fuerza del nazismo, cuando se desate, no la pararán las palabras, sino los hechos. Y los hechos serán, si eso llega a ocurrir, terribles, y lamentables. Esperemos no verlo. Esperemos.

Debe estar conectado para enviar un comentario.