Star Trek: el mensaje del futuro

Vamos con algo de música, que al fin y al cabo es miércoles, y con reivindicaciones sociales, porque, al fin y al cabo, soy uno de esos idealistas que cree que un mundo mejor es posible, pero también, que no tenemos la eternidad para solucionar este mundo.

Mucho se ha hablado de Star Trek como utopía imposible de conseguir: la de un mundo unido, que camina hacia las estrellas. Son esos los mismos que dicen que el mundo es así porque no puede ser de otro modo. Que debemos conformarnos con las desigualdades, las guerras, y el dolor y sufrimiento de millones de seres humanos. Claro que siempre lo dicen esos que, casualmente, no necesitan de un mundo mejor para vivir.

Y yo digo que eso es falso; que podemos, y debemos, crear un mundo mejor. Y el mensaje de Star Trek es precisamente ese: vamos a crear un mundo mejor para todos.

En un mundo dividido, con fronteras que marcan territorios e ideas, donde las lenguas son instrumentos políticos, y en el que los muros detienen la desesperación de millones de seres humanos, Star Trek es una utopía que muestra una humanidad unida, luchando unos con otros por crear un mundo mejor.

nx-01
La primera Enterprise, del siglo XXII, antes de la Unión Federal de planetas

Me he sorprendido muchas veces viendo a personas fanáticas de levantar muros y de negar derechos a personas por el color de su piel, por su idioma materno, o por el lugar donde han nacido, y que sin embargo son grandes entusiastas de Star Trek. Que nadie se engañe: la utopía de Star Trek es eso: utopía, pero eso no significa que no podamos aspirar a crear un mundo mejor, donde las personas tengamos los mismos derechos, los mismos deberes, y las mismas oportunidades, sin que importe dónde hemos nacido, qué lengua hablamos, o cual es nuestro color de piel, o nuestro sexo.

De eso habla Star Trek, que como toda buena ciencia ficción social y política, nos plantea mundos alternativos que son reflejo de los miedos y temores que vivimos en la actualidad. Nadie debe dudar de que hay que cuidar la cultura, la lengua, la historia, y la memoria de cada pueblo. Pero nadie debe dudar de que es uniendo a esos pueblos, en su afán de progresar juntos y en armonía, el que construirá el camino para diseñar nuevas sociedades más justas, más modernas, más equitativas, y más solidarias.

Ese es el objetivo de Star Trek: reconocer el poder de la unión desde la diferencia. Entender que somos muchas ideas, pero que todos tenemos el mismo objetivo: sobrevivir, y desarrollar un mundo mejor para todos. No es tan difícil de entender, entonces ¿por qué no funciona? Porque el mundo no es Star Trek, hoy por hoy. Son muchos los que abogan por levantar nuevos muros, y por acusar a los hijos de otros hombres de querer las oportunidades que tienen sus propios hijos. Cuando un padre debería saber que otro padre hará por sus hijos todo lo que ellos harían por el suyo.

La presentación que hoy traigo aquí de «Star Trek: Enterprise» es sin duda un gran reflejo de esta idea. El objetivo: las estrellas. El camino: la unión de todos los pueblos y civilizaciones de la Tierra: el resultado: un mundo mejor para todos, sin exclusiones, sin ghettos,  sin ciudadanos de segundo nivel.

Nadie dice que sea fácil. Nadie dice que el camino esté escrito. Porque el camino se escribe cada día. Y lo hemos de escribir todos. Porque todos tenemos una voz que quiere ser escuchada. Y mientras una sola voz sea callada, mientras un solo ser humano tenga que morir frente a un muro de piedra o de acero, no habremos dado el salto definitivo.

El mundo de Star Trek quizás no exista nunca; pero, un mundo mejor para todos, ese está en nuestras manos.

Autor: Fenrir

Amateur writer, I like aviation, movies, beer, and a good talk about anything that concerns the human being. Current status: Deceased.

A %d blogueros les gusta esto: