Imposibles ficticios. Hoy: tu acento es de Kansas

Vamos ahora a una nueva edición de «imposibles ficticios», donde tratamos aspectos de diferentes obras de la ciencia ficción que son grandes y magníficas, pero que contienen aspectos que, de un modo u otro, no son posibles. Y, como siempre digo: no se trata de menospreciar la obra, al contrario. Lo que hago aquí siempre es destacar las películas o libros que voy trayendo como obras magníficas. Simplemente destaco ciertos aspectos que, por exigencias del guión u otros motivos, no son plausibles.

Y, en este caso, vamos a hablar de «El planeta de los simios». Atención, me centraré solo en la primera película, sin duda la mejor. Luego hubo otras que fueron perdiendo calidad, luego la de 2001, que no estaba mal en mi opinión, y luego ese renacimiento que  está bastante bien. Pero, si me lo permiten, ninguna llega a la magnificencia de la primera, con el coronel Taylor (Charlton Heston) en un papel magnífico. Pero es que Zira (Kim Hunter) y Cornelius (Roddy McDowall) hacen también un papel magistral.

planeta-simios
Esto no es una portada, esto es un spoiler del tamaño de Saturno

La película trata, y ojo que viene un spoiler, pero creo que a estas alturas ya no importa demasiado, de una nave que sale de la Tierra y, debido a la velocidad a la que viaja, y teniendo en cuenta la teoría de la relatividad, llega a la Tierra en un futuro lejano. En esa Tierra futura los simios han tomado el papel de la humanidad, y la propia humanidad se ha convertido en una especie controlada por los simios.

Hasta ahí, todo correcto, fantástico. La película tiene un desarrollo soberbio, un final inesperado y sorprendente, y una puesta en escena realmente impresionante. Entonces, ¿dónde está el problema? ¿Por qué este artículo?

Bueno, el tema va de idiomas. Básicamente, podría ser Kansas, o Arizona, o Nevada. Pruébenlo buscando en Youtube, si tienen curiosidad. Me refiero a los acentos, en este caso del inglés, pero podríamos elegir cualquier otro idioma. Existen en Youtube vídeos donde gente de diferentes estados de Estados Unidos comparan sus acentos y sus modismos. En España el acento del norte y del sur es muy distinto, y si vamos a las Canarias el acento cambiará de nuevo. Eso es evidente. Pero todo es el mismo idioma.

planeta-simios (1)
La nave ameriza en un planeta aparentemente desconocido

¿Cuándo dos personas que hablaban el mismo idioma dejan de entenderse? Cuando se separan, y sus descendientes desarrollan una evolución del idioma distinta que las va alejando. También ocurre con un mismo idioma, ya que el español es al fin y al cabo y en cierto modo latín, pero muy evolucionado. Un ejemplo mucho más directo sería el griego. Un griego actual prácticamente no entendería a un griego del siglo V antes de Cristo. Pero es que un griego del siglo V no entendería a un griego de la época de Homero. Todo es griego, pero las estructuras no son iguales en absoluto.

De acuerdo. Entonces, ¿cuál es, en definitiva, el problema grave que tiene la película? El idioma, efectivamente. Cuando se estrenó la película todo el mundo se asombraba con una posibilidad así, y me refiero a una nueva especie inteligente. ¿Por qué no? Somos la especie dominante, pero no tiene que ser así para siempre. Podemos extinguirnos, o quedar reducido a un grupo pequeño, y otra especie podría tomar el lugar de la humanidad.

La idea de la película, y algunos es lo que quieren indicar, se basa en que los simios aprendieron de los humanos a crear una nueva civilización. Eso se ve sobre todo en las siguientes películas. Y aprendieron inglés por supuesto, porque es Estados Unidos y Hollywood, y los simios aprenden el idioma del país más poderoso de la Tierra. Concedamos a Hollywood esa licencia, de acuerdo.

Lo que no se tiene en cuenta es que han pasado muchísimos años, de hecho son 2006 años los que han pasado. Y, en 2006 años, por muy simios que sean, las leyes de la lingüística siguen siendo las mismas. Y, ¿qué nos dicen esas leyes? Que los idiomas evolucionan. El inglés que hablarían Zira y Cornelius sería un derivado del inglés, pero no inglés.

Ahora bien, usted podría decir, «no, porque los simios son muy conservadores y no cambian el idioma, que sigue siendo básicamente el mismo después de 2000 años».

630693-600-338
Cornelius, Kira, y el coronel Taylor en una escena de la película

De acuerdo, entonces el problema es otro. El coronel Taylor es un hombre extremadamente preparado. Es un científico, es un hombre de ciencia. Si llega a un planeta de simios, y estos simios hablan inglés de California, ¿qué está pasando? Taylor, como hombre coherente, entendería, de inmediato, que algo ocurre. ¿Simios hablando el mismo idioma inglés? ¿Cómo es posible? ¿Qué probabilidades hay de que dos civilizaciones desarrollen el mismo idioma? Cero.

Por ello, hay dos caminos: o bien no se entienden, o bien se entienden, y Taylor entiende de inmediato que está en la Tierra.

peliculas-con-finales-inesperados
Una de las escenas más míticas de la historia del cine sin ninguna duda

Por lo demás, una vez más tengo que decir que estamos ante una de las mejores obras de ciencia ficción de todos los tiempos. En su momento fue impactante, y dejaba claro cómo la pesadilla de la guerra fría se introducía en cada poro de la piel de la sociedad de los años sesenta. La película, como toda buena obra de ciencia ficción, era un aviso: este será el futuro si no tenemos cuidado.

Este tipo de cosas y detalles como el idioma hablado por las civilizaciones se han ido gestionando luego en otras obras literarias y en el cine, pero eso no quita ni un ápice de calidad a «El planeta de los simios». Una película que nos enseña que el futuro de la humanidad pende de un hilo. Y que el futuro puede ser una sociedad basada en otras especies.

La sociedad humana no es eterna, ni inmortal. Es tarea de todos que sigamos adelante. En armonía con la Tierra. Y con la vida en la Tierra. Ese es el futuro que queremos para todos.


 

Autor: Fenrir

Amateur writer, I like aviation, movies, beer, and a good talk about anything that concerns the human being. Current status: Deceased.

A %d blogueros les gusta esto: