Para este miércoles musical, me gustaría traer a este perdido blog a una cantante irrepetible y única, símbolo de la lucha social por los derechos humanos, y un alma delicada y única, que nos ha traído un mensaje de esperanza y de libertad: Joan Baez.
La cantante estadounidense viene a España, y dará tres conciertos en una gira de despedida mundial en la que se retira de los escenarios. A sus setenta y ocho años la voz se le escapa de las manos y de la garganta, en un serio aviso de que la edad no perdona ni a las almas más inmortales de la canción y el arte, y con un aviso muy claro: lo que tengas que crear, y lo que tengas que hacer en la vida, hazlo ya. Mañana las fuerzas se habrán perdido, y no habrá una segunda oportunidad.

He seguido la trayectoria de Joan Baez y su música desde los años sesenta. También sus reivindicaciones sociales, su lucha por la igualdad, y su compromiso con una sociedad más moderna, más justa, más llena de oportunidades para todos. Paradójicamente, ella ve cómo sus últimos esfuerzos chocan contra el muro de Donald Trump y sus políticas antisociales. Es paradójico que el programa de gobierno de un republicano como Dwight D. Eisenhower, en los años cincuenta, hoy sería visto como un programa de extrema izquierda.
Lo mismo pasa con las ideas de Joan Baez. Ella no es una fanática de extrema izquierda. Solo lleva toda la vida pidiendo algo muy sencillo: que cada ser humano de Estados Unidos, y del mundo, tenga el mismo trato, las mismas oportunidades, el mismo respeto. Algo que, desgraciadamente, cada vez es más difícil de entender para muchos, en un mundo que se vuelve a llenar de muros. Los muros físicos, y, especialmente, los mentales, que son los que más cuesta derribar.
En los medios de comunicación están hablando mucho de su vida amorosa, de sus enredos, de sus miedos… Todo eso está bien. Por ejemplo, la gente en general no sabe que Joan Baez fue pareja del mítico creador de Apple, Steve Jobs. Por supuesto fue una relación imposible, porque Jobs era, en muchos aspectos, la antítesis de la delicadeza y la humanidad de Joan Baez. Pero todo eso, sinceramente, a mí no me interesa demasiado. Lo que me interesa de ella es su humanidad, su compromiso social, y su vida entregada a la música con un mensaje: todavía tenemos una oportunidad de crear un mundo mejor para todos.
Como ejemplo de ello, dejo aquí como recordatorio la canción que compuso para la película de ciencia ficción «Silent Runner» (naves misteriosas es como se tituló en España), una película donde toda la vida animal y vegetal ha desaparecido de la Tierra, y solo quedan restos en unas naves, cuando llega la orden de destruir toda esa vida para usar las naves en otros propósitos. Ya hablé en alguna ocasión, pero ahora quiero centrarme en la figura de Joan Baez.
Personalmente me rompe el corazón ver el declive de Joan Baez. Me parece injusto que el mundo deba perder a un ser humano de este nivel, de esta calidad, de este compromiso con la vida. Pero su testimonio, su trabajo, su dedicación, serán ejemplo para generaciones futuras. Cuando todo se haya perdido, cuando el mundo sea un simple ojo que todo lo observa, en una serie infinita de seres humanos interconectados y sin mente, ella seguirá siendo la voz que nos hablará, y nos dirá que rompamos las cadenas, y luchemos, de nuevo, por la libertad.
Si puede ir a ver a Joan Baez, no tendrá otra oportunidad. Yo no creo que pueda, desgraciadamente yo tampoco soy ese joven entusiasta, capaz de darle la vuelta al mundo para asistir a un concierto, o para conocer a una mujer. Hice en el pasado ambas cosas alguna vez, pero eso queda ya en el pasado. Ahora, si usted puede, no deje de verla. Estará viendo una leyenda de la música, y de la lucha por los derechos humanos. Merecerá la pena. Sin ninguna duda.
A qué ciudad de España viene y cuándo.
Gracias
Me gustaMe gusta
A qué ciudad de España viene y cuándo.
Gracias
Me gustaMe gusta
Te dejo enlace con los datos: https://www.wegow.com/es-es/artistas/joan-baez
Me gustaMe gusta