Caso Boeing 737: diga antiguo, no diga obsoleto

¿Cuántas veces vengo diciendo que lo antiguo no tiene que ser necesariamente obsoleto ni falto de efectividad? Esta sociedad vive con la falsa imagen de que algo antiguo está pasado de moda, es obsoleto, es irrelevante. Lo hace incluso con sus mayores, a los que abandona en una esquina del olvido, hasta que mueren de pena y de soledad, siendo descubiertos sus cuerpos días, meses, años después.

El ejemplo que traigo hoy es una noticia que nos dice que el famoso Boeing 737 Max, que tuvo dos desgraciados accidentes, opera con un viejo procesador Intel 80286, un procesador que se fabricó entre 1982 y 1991. ¿Por qué? ¿Por qué algo tan antiguo? ¿Será esa la causa de la caída del avión?

Intel_80286
Algunos se sorprenden de que el Intel 80286 aún se use. Se llevarán una sorpresa cuando sepan que el Zilog Z80A original de 1976 también se sigue fabricando y usando hoy día para muchas tareas

Justamente ocurre lo contrario. Los ingenieros, en sistemas de alta confiabilidad, es decir, sistemas que tienen que funcionar con un altísimo grado de seguridad, lo que hacen es usar hardware que ha demostrado, una y otra vez, que es confiable, que es seguro, que no va a fallar.

Si un procesador 80286 es suficiente para realizar una tarea, no debe incluirse hardware más sofisticado. ¿Por qué? Porque el ingeniero quiere que el hardware sea adecuado a la tarea que ha de realizar. Ni más, ni menos. El ingeniero que construye un puente no crea los soportes para aguantar el triple del peso máximo del puente, ni tampoco la mitad. Crea los soportes adecuados, y da un margen de seguridad. Del mismo modo, si un avión, con la potencia de un procesador 80286 tiene suficiente para operar, nunca pondrá un procesador inferior, ni posterior. Pondrá el que se necesita.

Luego al parecer se ha visto que el nuevo software mejorado para el sistema MCAS, que controla la causa del accidente del avión, sobrecarga ese procesador. Ese software que debía en su momento haberse instalado para evitar los accidentes. Pero ese es otro problema. El software original tenía bastante con un 80286, por eso se puso un 80286.

Les pongo un último ejemplo: la famosa y moderna Estación Espacial Internacional. ¿Sabe qué procesadores lleva? Los mismos, en muchos casos, y para muchas tareas. Procesadores Intel 8086 y 80286, también en algunos casos 80386. El 486 ya se evita porque es demasiado sofisticado. Y no se quiere hardware sofisticado, que pueda ser susceptible de errores. Se quiere hardware que dé el resultado óptimo.

Procesadores de hace 40 años siguen siendo confiables, seguros, perfectos para las tareas que se requieren en muchos aviones, y en la ISS. Como las personas, lo antiguo no es obsoleto. Lo antiguo es también signo de experiencia, de conocimiento, de control. Y eso los ingenieros lo saben.

Así que, la próxima vez que le digan que un ordenador está obsoleto, recuerde: ese ordenador podría mañana estar controlando el avión en el que viaja usted. Y lo hará perfectamente. Con seguridad y fiabilidad.

No lancemos las cosas a la basura tan rápidamente. Ni olvidemos a nuestros mayores y su experiencia. Pueden ser la clave para encontrar soluciones que muchos jóvenes ni imaginan.

boeing_737_max_parking
Aviones Boeing 737 Max aparcados a la espera de que puedan volar

 

Autor: Fenrir

Amateur writer, I like aviation, movies, beer, and a good talk about anything that concerns the human being. Current status: Deceased.

3 opiniones en “Caso Boeing 737: diga antiguo, no diga obsoleto”

  1. Pero el MCAS es necesario porque las dimensiones del Boeing 737 no son las mismas de hace 30 años. El funcionamiento aerodinámico del avión no es el mismo de esa época.

    Me gusta

    1. Precisamente ese es el problema; el diseño se ha mantenido básicamente igual al 737-800-NG mientras que se han añadido nuevos motores más pesados y grandes que provocan el desequilibrio. Se tendría que haber rediseñado el avión, concretamente la célula, y eso habría requerido certificar un avión nuevo. Se tomó la decisión de adaptar el diseño a los motores, e incluir el MCAS para gestionar el desequilibrio que los nuevos motores provocan. Luego podemos concluir que el problema no es realmente el MCAS, sino el hecho de no haber creado un nuevo avión, debido a las prisas por competir con el Airbus A320 Neo. Saludos y gracias por comentar.

      Me gusta

  2. Pero el MCAS es necesario porque las dimensiones del Boeing 737 MAX no son ya las mismas del Boeing 737 de hace 30 años. Sus características aerodinámicas no son ya las mismas.

    Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: