Frase de la semana y tormenta de citoquinas en Covid-19

La frase de la semana es de Sheryl Crow, cantante estadounidense cuyo estilo principal es el rock y el country, aunque ha tocado una gran cantidad de géneros, en solitario o junto a otros músicos. Personalmente me parece una de las cantantes y compositoras más completas y brillantes que he conocido, y sin duda su reconocimiento está muy por debajo de lo que creo se merece. Claro que esa es mi opinión, pero lo pienso sinceramente.

La frase que nos trae Sheryl Crow es:

«No importa cuán caótica sea la situación, las flores florecerán en el medio de la nada».

Sheryl-Crow-quotes-2

En estos tiempos durísimos del coronavirus muchos estamos viendo situaciones muy duras, pero es la esperanza la que nos dice que todo esto pasará. Y creo que es importante tener en la mente la frase de Sheryl cuando sentimos que el mundo se nos echa encima.

También tengo otra frase de uno de mis personajes, Yvette Fontenot, en el libro «Las entrañas de Nidavellir», cuando dice:

yvette_fontenot

Buscando respuestas.

He estado investigando y leyendo muchísima documentación técnica sobre el Covid-19. Y ustedes dirán, «pero si no eres virólogo, ni médico». Es cierto. Pero nunca he creído que no ser licenciado en una materia me impida entender, al menos, los aspectos básicos generales de un tema que me pueda interesar. Claro, no voy a llegar al nivel técnico de los especialistas, eso lo doy por supuesto. Pero, ¿por qué no intentar comprender y asimilar, al menos, los aspectos principales de las investigaciones que se están llevando a cabo? Nada me impide leer los informes e intentar hacerme una idea de lo que está ocurriendo, y tratar de ver qué caminos se están persiguiendo con el fin de encontrar una cura para el Covid-19.

Por ejemplo, hace tiempo estuve estudiando el aspecto crucial de la gripe española. El problema con esta gripe era un fenómeno llamado «explosión de citocinas, también conocidas como citoquinas». ¿Qué son las citoquinas? Son unas proteínas que se generan en el organismo cuando el sistema inmunitario responde ante una agresión externa, como en el caso de un virus.

¿Y qué es una «explosión de citoquinas»‘? Cómo el nombre sugiere, es un evento por el cual la producción de estas citoquinas es muy alta, tanto que colapsa el organismo.

Ahora parece que el problema de algunos pacientes no viene directamente derivado del Covid-19, sino de la respuesta de algunas personas frente al Covid-19. En estos casos el sistema inmunitario generaría una cantidad enorme de unas proteínas llamadas citocinas o citoquinas, en los pulmones, como resultado de la infección. Serían estas citoquinas las que colapsarían los pulmones, generando las neumonías bilaterales que se observan en algunos pacientes.

Si esto fuese así, una forma de combatir las bajas médicas sería tratar las citoquinas, de tal modo que no se produzcan en esas cantidades. Si esto se consiguiese, el paciente aún debería luchar contra el virus. Pero no vería colapsado su sistema respiratorio, causa de muchos problemas, y de la necesidad de los famosos respiradores que todo el mundo busca y solicita por todas partes.

Si se verificase este hecho, combatir la enfermedad mediante el tratamiento de la citoquinas daría una oportunidad a esos pacientes proclives a sufrir esta tormenta de citoquinas.

Son hipótesis de trabajo.

Muy importante: todo esto son datos provisionales, y forman parte de hipótesis de trabajo que los médicos tienen en la mesa. Por lo tanto, nadie debe tomar estos datos como algo comprobado, ni como una vía para solucionar, aunque sea parcialmente, esta enfermedad. Serán los médicos, y solo ellos, los que obtengan conclusiones finales y viables, de carácter científico y riguroso, y que sirvan para poder encontrar una salida a esta terrible enfermedad, de tal forma que si enfermamos podamos tener una cura basada en argumentos científicos verificados, y no en especulaciones.

Yo, por mi parte, voy a dejar de escribir sobre el Covid-19 al menos una semana, porque llevo ya varios artículos sobre el tema y no quiero agobiar a los lectores. Además, toca terminar el dichoso libro que tengo pendiente. Estoy en ello, pero con este ambiente concentrarse es francamente difícil.

Por lo menos sí les puedo dejar en este momento con algo de Sheryl Crow, y concretamente con un divertido vídeo de su último disco del año pasado. Al menos con ella sabemos que podemos olvidarnos, aunque sea por un rato, de toda esta locura de crisis en la que vivimos. Cuídense mucho.

Más información:


Autor: Fenrir

Amateur writer, I like aviation, movies, beer, and a good talk about anything that concerns the human being. Current status: Deceased.

6 opiniones en “Frase de la semana y tormenta de citoquinas en Covid-19”

    1. Y a ti quién te ha dado permiso para comentar en mi blog, a ver si te tengo que romper las piernas. El próximo café+croissant lo pagas tú.

      Me gusta

  1. Muy buenas frases y necesarias. Sobre el saber, creo que todos deberíamos tener esa disposición porque es la manera de ver exactamente qué sucede. Y por tanto, es más difícil que las partes interesadas con manipulen y metan una mentira. O ese miedo que veo en bastante gente que está alejada del mundo científico.

    Un abrazo y espero que el próxima escrito vengas con que el libro ya está horneado 😉

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias por tus palabras Vanessa. Sin duda informarnos, comparar datos, contrastarlos, e ir a las fuentes, son los mecanismos para evitar manipulaciones. Creo que es importante educar en el espíritu reflexivo y en análisis. Y en la filosofía, madre de todas esas facetas. En cuanto al libro, lo estoy terminando a golpes, este contexto es lo menos recomendable para la concentración, especialmente en un final de una saga. Pero estará listo pronto. Esta semana va un nuevo fragmento, el penúltimo. Un abrazo y a cuidarse.

      Le gusta a 1 persona

    1. Efectivamente, son las paradojas del sistema inmunitario y las enfermedades inmunitarias. Mi madre casi se muere de un síndrome de Guillain Barré hace años. Una muestra de que la perfecta máquina de la vida no es tan perfecta a veces. Saludos y gracias por comentar.

      Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: