Actualizado agosto 2021: intentaré que «Yggdrasil» finalmente vea la luz, aunque en este momento no depende tanto de mí como de las circunstancias. Dependerá de mi disponibilidad y posibilidad de tener el tiempo y los recursos para ello. De momento la saga sigue teniendo 15 libros. El libro, si se llega a publicar, tendrá el nombre definitivo de «La leyenda de Darwan V: Yggdrasil», ya que es coherente con el resto de libros al cerrar la historia de la humanidad en un futuro lejano.
Cuando se escriben estas líneas la saga está terminada. Ahora queda empaquetarla, encerrarla en una caja del tiempo, y esperar mil, dos mil, diez mil años a que alguien la descubra. Ha sido un viaje emocionante. Los libros sobrevivirán en un apartado rincón perdido de la memoria humana. Yo desapareceré sin ruido, sin anuncios. Y todo habrá acabado. Un gran sueño que vivirá oculto para la mayoría de mortales e inmortales. Pero que fue el signo que marcó mi vida.
Muchas gracias a aquellos que se animaron a leer alguna de las obras.
Saga Aesir – Vanir.
Primera estructura: Trilogía de La leyenda de Darwan.
La saga comienza con estos tres libros. El primero, «Ragnarok», tiene tres versiones, una inacabada que corre por Internet, una segunda que fue una versión inicial, y la versión digamos “buena” que dispone de dos capítulos adicionales: “reencuentros” y “heridas”. Esta primera parte iba a ser publicada por la editorial Donbuk, aunque el contrato finalizó en mayo de 2017 sin que la editorial lo pusiera a la venta (excepto unos pocos ejemplares a los que apenas dio publicidad).
El segundo libro, «La ira de Freyja» y la tercera parte «Los dientes de Fenrir» vivían hasta hace poco en un limbo literario, pero afortunadamente vuelven a estar disponibles. Estos tres libros fueron número 1 en la red literaria Entreescritores en 2014, y allí se conservan las opiniones de decenas de lectores. No todos son hermanos o primos, no tengo una familia tan grande.
Segunda estructura: Saga de Sandra.
Una vez leída la Trilogía de la Leyenda de Darwan, da comienzo una saga que he dado en llamar “la saga de Sandra” y que contiene estos libros:
- Operación Fólkvangr.
- Las cenizas de Sangetall.
- Las entrañas de Nidavellir I: la nave.
- Las entrañas de Nidavellir II: Promakhos (ya publicado en Amazon).
- La insurrección de los Einherjar I: el manto de Odín.
- La insurrección de los Einherjar II: el retorno de los dioses.
- La luz de Asynjur.
- Sandra. Orígenes.
- Sandra. Relatos perdidos.
- Ángeles de Helheim.
- La leyenda de Darwan IV: Idafeld.
«Las entrañas de Nidavellir» y «La insurrección de los Einherjar» eran originalmente un libro único, pero fueron separados porque el resultado era demasiado largo según las medidas que me gusta tengan los volúmenes, y de este modo el lector puede llevar cómodamente cada uno de los libros, en caso de portarlo en papel. Pero en cada caso es un libro único, dividido físicamente en dos.

Y hasta aquí, lo que hay escrito, que puede verse en este enlace. Ahora vamos a ver lo que falta, si es que algún día se escribe y publica. Todo lo que aquí se comenta es pura especulación y solo una idea de trabajo.
– Yggdrasil (eliminado de momento).
Narrará la guerra entre los Xarwen y los LauKlars, dentro de mil millones de años, en lo que se denomina la Era Anterior. Este libro será un todo autocontenido, y de hecho existirá porque así me lo han pedido varios lectores. Se suponía que los Xarwen iban a ser siempre una especie casi desconocida para el lector. Pero si el lector quiere saber más de los Xarwen, ¿quién soy yo para negarme?
Finalmente este libro no iba a ver la luz. Pero quisiera intentar escribirlo. Aunque no dispongo de recursos ni tiempo, y de hecho mi tiempo se acaba como para pretender que pueda escribirlo. Lo intentaré.
Entiendo el interés de algunos lectores por conocer estos hechos, que se explican brevemente en «La leyenda de Darwan». Pero, al final, los Xarwen quedarían en un halo de misterio para toda la eternidad. Es el precio a pagar por ser mortal, y no poder dedicarme a este menester de las letras de forma intensa, tengo que mantener una vida y unas obligaciones que me dejan cada vez menos tiempo para escribir. Y quiero cerrar el círculo de la saga, como explico a continuación.
– Libro XV: «La leyenda de Darwan IV: Idafeld»).
Este libro, que antes iba a ser una trilogía, continua con los hechos narrados en “La insurrección de los Einherjar” y mezclará su argumentos con los personajes de “La leyenda de Darwan”, en un círculo que habrá llevado a la humanidad en un recorrido paralelo de cuatro mil millones de años. De hecho el lector seguidor de la saga ya habrá visto un guiño al nuevo libro en «Las entrañas de Nidavellir».
La sinopsis del Libro XV puede verse en este enlace.
El día 3 de junio de 2018 decidí dejar de escribir «Yggdrasil», la historia de la Era Anterior donde se narraba la primera guerra con los LauKlars. También decidí pasar de la segunda trilogía a un solo libro. ¿Por qué pasar de una trilogía a un solo libro? Porque no tengo fuerzas para escribir una trilogía nueva completa. La edad no perdona, y quiero cerrar el círculo de los cuatro mil millones de años de historia de la humanidad en sus dos ramas, explicadas en la saga. No quiero arriesgarme a dejar la saga inacabada, y no puedo dedicar el tiempo que quisiera a escribir, que cada vez es menor. Creo que un libro de tamaño medio es un buen colofón a a la saga.
De los dos libros de «Mensajero del Nastrond» se ha publicado el primero, quedando pendiente el segundo. Estos dos libros se sitúan tres años después de los hechos de «Las entrañas de Nidavellir» y tienen un estilo parecido, aunque más policiaco y de novela negra, especialmente la primera parte. La segunda tendrá sin duda su propia personalidad y estilo.
«Mensajero del Nastrond» desaparece de la saga. Las razones son personales y no revisten mayor importancia. Este libro, que iba a tener dos volúmenes, de los cuales existe el primero, deja paso a «Sandra. Orígenes». Por lo tanto la saga queda formada por quince libros.
Existen algunos relatos cortos con el nombre común de «Alice Bossard: historias de una cibercriminal», y otros sobre Sandra, aparte del relato corto «La estrella del mañana» que forma parte de una colección de narraciones. Quisiera ahondar en los personajes de Alice y Sandra en esos relatos, pero el tiempo es limitado, y mis capacidades también. Es difícil saber si podré escribir sobre Alice, pero tengo que ser consciente de que no puedo abarcarlo todo, y prefiero centrarme en la saga. Por lo tanto, la saga tendrá trece libros, como máximo.
Lo que sí puedo decir es que he conseguido un pequeño grupo de fieles lectores. A ellos se lo debo todo, por cuanto ser escritor es poder llegar a los lectores, no concibo escribir de otra forma. No son muchos lectores, esto no es Harry Potter ni lo pretende, pero estos lectores son gente que expresa con cariño su afecto a mi trabajo. Eso me honra como persona y como escritor. Por ellos, quiero terminar la saga, y por ellos, voy a intentarlo.
Muchas gracias a todos por vuestro apoyo. Sois los mejores.
Mientras se pueda seguir escribiendo, hay que seguir. Eres el Asimov carpetovetónico del siglo XXI. Asín que a tirar palante.
Me gustaMe gusta
¡Ja ja sin duda, Asimov y yo nos parecemos en todo, especialmente en las patillas y cuentas corrientes ja ja!
Me gustaMe gusta
Después de leer toda la saga de Sandra no dejo de imaginar que actriz podría interpretarla en el cine. Para mí Jennifer Lawrence haría de una Sandra excepcional. Imagino aquello ya que los libros son tan buenos que podrían ser llegados al cine o a la televisión. Si de Harry Potter y de Canción de Hielo y Fuego salieron grandes películas y una gran serie de televisión respectivamente, de sus libros podrá salir una excepcional saga de películas o una geníal serie de televisión. ¿Cómo será de hacer llegar a HBO sus libros para que los lean?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola F.A.F. Es básicamente imposible que estos textos tengan algún futuro. Escritos en español, siendo un autor español, sin soporte de ninguna editorial, sin apoyos de ningún tipo, solo quedan los muchos comentarios de los lectores, que sin duda es muy importante, pero que no moverá estos libros en ninguna dirección concreta. Quiero traducir alguno al inglés, pero es caro y no dispongo de recursos. Estos libros quedan para los lectores que son amantes de la saga Aesir-Vanir, que son pocos pero son entusiastas de las historias que ahí se narran. Un grupo pequeño pero entusiasta, que me ha demostrado un calor y un cariño por mi trabajo que nunca pude imaginar. Con eso me quedo, y a todos os agradezco de todo corazón vuestro apoyo. Intentaré terminar la saga y dejar este pequeño legado. Y ahí acabará todo. O ahí empezará todo, quien sabe. Un abrazo y muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Mi ilusión de fan es que uno de mis escritores favoritos alcance el éxito que se merece pero, es verdad lo que dice. Los artistas hispanos tienen que traducir sus obras al inglés para alcanzar un verdadero éxito. En otras lineas de arte, por ejemplo, Shakira, Antonio Banderas, Eugenio Derbéz, tienen que cantar o hablar en inglés para ser famosos mundialmente, para ser reconocidos mundialmente.
El mercado aglosajón tiene el dinero para producir una serie o película a la altura del trabajo del autor de una buena novela.
Como está de moda esto de los libros electrónicos, quién sabe que haya uno o varios «caza talentos» buscando en la red a algún escritor talentoso pero, ellos han de buscar libros que puedan entender, es decir, en inglés.
Pero, nuestro mundo es el reino de las probabilidades, vivimos un mundo relativo, quién sabe si algún día, no sé, las estrellas se alineen de alguna manera, o salga determinado número en la lotería, para que usted sea un autor hispano mundialmente reconocido y que lleven a una pantalla su obra. No sé si de la obra de Asimov hayan hecho alguna película o serie por lo sólo voy a decir que espero que usted llegue a ser tan reconocido como Isaacc Asimov. Todo fan de la ciencia ficción sabe quién es Isacc Asimov, espero que en el futuro todo fan de la ciencia ficción sepa quien es Iñaki Campomanes.
Como digo, todo es relativo en este mundo. No podemos hablar de absolutismos, no podemos hablar de imposibles.
Yo no consideraba posible que en una página de libros electrónicos gratuitos vaya a conocer a un escritor que se convirtió en unos de mis autores favoritos quien de paso, me enseñó cómo debe escribirse la ciencia ficción. Yo no creía posible que exista un autor que me ponga a leer sus libros uno tras otro.
Y así fue, me encontré con su obra, me leí todos sus libros creo que en dos meses y tengo una guía para poder mejorar mi propia obra que publiqué en la misma página en la que encontré su obra.
Le cuento que mientras espero la publicación de su siguiente libro, (que si no me equivoco, es «El Mensajero del Náströnd») quise leer otro libro de la página pero no lo logré. Para mi fue como querer pasar de la Alta Cocina Internacional a la comida preparada en la fonda de un barrio.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sin duda todo es posible, y yo por supuesto. trabajaré mientras tenga fuerzas en dar a conocer mi obra a nuevos lectores. Pero son tiempos difíciles para la ciencia ficción. Así y todo, te agradezco enormemente en entusiasmo y el apoyo, y ten por seguro que, mientras me queden fuerzas, seguiré adelante con la finalización de la saga. Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta