Cuando literatura y videojuego se dan la mano

Nota: el juego ya está disponible en Steam, con un escenario infantil para los peques. Muchas gracias.

No suelo hablar de mi trabajo, porque bueno, tampoco quiero ir dando la vara al amable lector con mi actividad profesional. Pero en todo hay excepciones, y hoy es ese día. El diario «El País» ha publicado una entrada sobre mi proyecto de videojuego matemático, y ha comentado los aspectos principales del mismo, además de explicar ciertos aspectos de mi actividad y mi labor literaria, ya que el juego está relacionado con un relato: «Mensajero del Nastrond».

La verdad es que estoy muy contento por ello como no podía ser de otra manera, al ver que un trabajo en el que estoy invirtiendo un sinfín de horas tiene una respuesta positiva, y ha sido aceptado dentro de un conjunto de proyectos tecnológicos que pretenden ser de interés de los interesados en muy distintas materias. En mi caso, mi interés se centra en mezclar las siempre temibles y pesadas matemáticas con un videojuego de acción. Y también literario, pero eso se verá más adelante.

Agradecer al diario El País su interés por mi trabajo, que espero esté finalizado en el plazo de dos o tres meses como máximo. Muchas gracias.

Captura
Fotograma del videojuego.

Autor: Fenrir

Amateur writer, I like aviation, movies, beer, and a good talk about anything that concerns the human being. Current status: Deceased.

2 opiniones en “Cuando literatura y videojuego se dan la mano”

  1. ¡Espero con ansias el juego! Por lo que veo es la continuación de la parte de dos de «Las entrañas de Nidavellir» y me gustaría saber en qué nuevos líos se mete Sandra. Ah, y me gusta la imagen que debe ser de Sandra. se la ve bien.

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias Frederick, efectivamente es un relato corto de continuación, unas 50-60 páginas tres años después de «Nidavellir». Un abrazo.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: