Amazon, Booktubers y promociones literarias

Nota: este es el artículo 700 de «La leyenda de Darwan». Agradecer a todos los que estos años han estado apoyando y apoyan, de una forma u otra, este proyecto. Porque este blog trata sobre una saga literaria. Pero también quiere tratar del ser humano, de su naturaleza, y de su presente y futuro. Un futuro que deberemos construir entre todos. Porque todos somos protagonistas del futuro de nuestra especie. Muchas gracias.

Me han preguntado varias veces, la última hace solo unos días, cómo se ha de proceder para poder poner a la venta un libro en Amazon. La verdad es que actualmente es sencillo. Cuando comencé a subir los primeros libros, había que subir el libro electrónico a Amazon, y el de papel a otra web, y luego se fusionaban, y otros efectos cuánticos que había que tener en cuenta. El proceso era bastante engorroso, a veces no funcionaba bien, y solía ser tedioso.

Todo eso pertenece al pasado, y actualmente la plataforma de Amazon permite dar de alta y gestionar los libros, tanto en papel como electrónicos, de una forma sencilla y cómoda. Eso incluye las temidas portadas de los libros, que ahora son muy fáciles de preparar, ya que incorporan plantillas muy interesantes, o se puede subir la de uno mismo. En los modelos prediseñados solo hay que añadir el texto, la foto de la portada, y la de la contraportada, que normalmente se emplea para la imagen del autor. Yo esta última no la pongo porque quiero entretener a los lectores, no aterrorizarlos.

El sistema, en el caso del libro electrónico, toma automáticamente el índice que habremos creado con el word, o con la herramienta compatible que usemos (yo recomiendo word al menos para subir el libro), y en el caso del papel, nos permite elegir varios tamaños y formatos, nos informará si los bordes se salen del papel y otros errores, y nos permitirá ver un libro virtual, un diseño de cómo quedará el libro final. La verdad es que es muy potente y cómodo.

wk-type0726

Para subir los libros, hay que darse de alta en kdp.amazon.es, kdp.amazon.com, o kdp.amazon.+ el país que toque. Es gratuito, y solo cobran un porcentaje por cada libro vendido. Digo «solo» porque ese porcentaje es del 30%, cuando cualquier editorial te va a cobrar entre el 70 y el 90 por ciento. Obviamente no tenemos el apoyo de una editorial si vamos a vender nosotros mismos los libros por Amazon, pero dada la situación del mundo editorial hoy día, casi es mejor así. Muy pocas editoriales actualmente se pueden llamar con ese nombre; la mayoría son simples imprentas disfrazadas de editoriales, como ya he comentado en alguna ocasión.

La gestión de libros en papel y en digital además se ha fusionado, y ahora, cuando terminamos de subir el libro electrónico, nos da la oportunidad de crear la versión en papel, o viceversa. Recordemos que obviamente la versión papel tendrá más trabajo, al definir los distintos elementos del libro, tipo de papel, tamaño, etc. Hay que ser cuidadoso y elegir en base al tipo de libro que queramos terminar. O bien algo pequeño de bolsillo, o un libro grande con tapa dura, más caro lógicamente, etc. Todo ello viene bien explicado en la web de Amazon.

¿Por qué publicar en Amazon? Son miles, muchos miles, los escritores que publican en esta plataforma. Eso es normal dadas las facilidades que dan, pero eso tiene como consecuencia que nuestro libro, independientemente de su calidad, quedará enterrado inmediatamente y en el olvido, si no hacemos algo de promoción, y no cualquier promoción. No vale poner una entrada en Facebook con mensajes del tipo «Un libro diferente», «te atrapará desde el principio», o «esta novela cambiará tu vida». Eso podía funcionar hace treinta años, ahora hay que ser un poco más original.

La razón de publicar en Amazon es que vas a llegar a un mercado mundial. Y ahí no hay competencia posible. Tu libro disponible hasta en el fin del mundo. Ese es el poder de Amazon, aparte de no cobrarte ni un euro por tenerlo en su plataforma. No es raro que mucha gente opte por esta solución. Ah, y hasta te dan el ISBN gratis, eso sí, solo puedes emplearlo en la tienda de Amazon. Recordemos que en digital no es obligatorio, en papel sí lo es. Por eso hay miles de libros publicados cada mes en Amazon. Si no lo promocionas, no lo va a ver nadie. Repito: nadie. Excepto algún despistado que pasaba por ahí.

¿Hay alguna solución al asunto de la promoción? Claro: la de toda la vida, gastar dinero en publicidad, y si no es posible, gastar tiempo en dar a conocer el libro en blogs, redes sociales, etc, invirtiendo algo de dinero y mucho tiempo. Recordemos que las redes sociales, especialmente Facebook, se han puesto muy duras con las promociones. O gastamos algo de dinero, o lo van a ver cuatro gatos, incluso teniendo muchos seguidores. Tengo una página profesional con mil doscientos seguidores, y si pongo algo sin pagar lo ven un máximo de diez personas de esas mil doscientas. Obviamente, Facebook atrapó a muchas empresas, y luego las ha dejado a la deriva si no pagan. En mi caso no es importante, pero hay empresas que se han hundido debido a esto.

En cuanto a ventas que se van a obtener,  no nos engañemos: el libro puede ser maravilloso, pero eso no cuenta nada, o casi nada, al menos al principio. He visto gente que pensaba que era poner su libro en Amazon, y empezar a elegir el color del Ferrari. Lamentablemente, estas cosas no funcionan así. Son muchos los publicados, y muy pocos los vendidos. Este mundo de la literatura siempre ha sido duro, y antes era difícil publicar. Ahora publicar es muy sencillo, lo difícil es llegar al lector.

De nuevo, poner dinero en la mesa es una solución, o bien trabajar muy duro en redes sociales con las promociones, pero sin molestar. Nada hay peor que alguien sienta que le estamos presionando: ¡este libro es muy bueno, cómpralo ya! Ojo, he visto entradas de este estilo. Obviamente esta no es la mejor manera de llegar a los lectores. No podemos ir así por la vida. Puede funcionar con amigos y familia, pero poco más.

Poner reseñas de la familia y amigos en Amazon es una posibilidad. Sí, no es ético, pero al diablo con la ética. Pagas una cena a la familia y al cuñado, y que pongan lo excelente que es tu libro. Pero sin pasarse, o se notará la influencia. Esto casi todo el mundo lo hace, no nos engañemos. Por eso, una sola reseña no dirá nada. Tiene que haber unas cinco para que aquello comience a ser creíble. ¿Tienes cinco cuñados a mano?

La propia Amazon permite ciertos modelos de publicidad, bien poniendo el libro a disposición de los lectores «Premium» (aunque en ese caso exigen exclusividad en la venta), o bien gastando algo de dinero con ellos en promociones. Pero incluso así, será nuestro trabajo el que nos dé una posibilidad de darnos a conocer. Y Amazon, para que funcione la publicidad, requiere de una cantidad de dinero mínima. Poner diez euros no va a servir de nada. Las cifras se mueven en torno a los cien euros en adelante para una promoción mínima. Y eso siendo muy conservadores. Mucha gente no puede permitírselo. Yo tampoco.

Otra posibilidad para conseguir una promoción es que alguien haga una crítica del libro, o una reseña, que no es exactamente lo mismo, especialmente si es en un blog de algún crítico conocido, o bien un «booktuber» que es como un youtuber pero de libros. Son gente que hace críticas literarias a través de Youtube. Algunos son bastante conocidos, y eso lógicamente tiene un impacto positivo, siempre que la crítica sea buena claro. De nuevo, si hay dinero de por medio, algunos estarán encantados de promocionar el libro. Por un precio. Se llama publicidad encubierta, y se da en todos los ramos de la industria del entretenimiento.

Otros solo aceptan material que previamente les parezca interesante. Estos son sin duda los más recomendables, siempre claro que el material sea de su interés. Para estos booktubers, nada como aproximarse a ellos con correo o mensaje, y comentarles, con mucha amabilidad y cortesía, si estarían interesados en hacer una reseña del libro. Les puedes ofrecer uno o varios ejemplares a cambio, pero ojo no parezca una compra. Cada persona es distinta, y una entrada seria y con texto respetuoso, y no cargante, es lo mejor para empezar. ¿Que si yo lo he hecho? No. He visto hacerlo a otros escritores. A veces mejor, otras peor. Yo no lo hago porque no me veo capaz de molestar a nadie con mis ladrillos. Pero ese es mi caso. Otros más atrevidos pueden intentarlo, a veces funciona. Si no funciona, no hay que frustrarse, cada persona, como digo, es un mundo.

Puedes presentarte a concursos, aunque recuerda que suele haber muchísimos concursantes, y las posibilidades son escasas. Naturalmente la calidad importa, pero no pongas todas tus esperanzas en promocionar tu libro ganando concursos, porque puede que no ganes ninguno en veinte años, y eso frustra mucho. Sin embargo, que no ganes un concurso no significa que seas malo, significa que el jurado ha tenido un criterio y ha elegido a otro. Hay gente que considera que eso les hace malos escritores. Ni mucho menos. No te dejes influir por perder concursos, nos ha pasado a todos, excepto a los ganadores claro (nota interna: aquí me he lucido con la lógica).

Hay otra forma más de promocionar tus libros en papel: llevarlos a librerías, y quedar de acuerdo con el librero para que los ponga a la venta. Esto sí lo he hecho en alguna ocasión. Algunos libreros admiten libros directamente del escritor, y ello comporta que tus beneficios por las ventas serán superiores, al no haber intermediarios. El problema es que solo vas a vender en esas librerías, pero puedes hacer fotos del libro en la estantería, y decir en las redes sociales: ¡mi libro a la venta! con la foto adjunta. Parece una tontería, pero da imagen y muestra un claro interés por hacer un trabajo serio. Luego puedes mandar a la familia a que compre el libro, y el librero estará satisfecho con las ventas. Claro que será una farsa, pero todo vale en esta vida. Todo lo que sea legal claro, no estoy invitando a nadie a que apruebe un máster sin asistir a clase.

No esperes, por supuesto, llegar al cabo de una semana y creer que esos cinco o diez libros que dejaste se habrán vendido. El librero ya te dice que te pases «en un mes o dos», y el mismo librero tendrá el libro en escaparate una semana o quince días como máximo. Así que si pasas por la librería y ves que tu libro ya no está, y ocupa la plaza otro, recuerda que eso es el pan de cada día en las librerías. Los libros duran menos en un escaparate que un pastel a la puerta de un colegio. Es así, y hay que aceptarlo. Hay decenas de libros esperando su sitio en el escaparate, donde vivirán un tiempo ínfimo.

BUSCA-UN-ESCRITOR

Llegados a este punto, queda claro que si no eres un famoso, un futbolista, un «influencer» o cosas así, tu libro tiene tantas posibilidades de ser un éxito de ventas como yo de que la próxima llamada sea de Charlize Theron. Pero no pasa nada, somos escritores, nos debemos a nuestros libros, y a nuestros lectores. Ellos son lo importante, están ahí, y tienen interés en nuestra próxima obra. Existen, y aunque muchos de ellos no los veas, eso no significa que no estén ahí. Muchos simplemente prefieren mantenerse en una distancia, sin interactuar con tu página excepto lógicamente para entrar a ver novedades. Algunos sí escriben algún comentario, ponen un «me gusta», etc. Todos ellos son igualmente importantes. Todos ellos son gente que quiere leerte. Y a todos ellos te debes como escritor.

Por eso, y como ya he comentado otras veces, no debemos obsesionarnos con las cifras, con los números. Escribe, disfruta, y publica, por este orden. Promociona sí, pero si no tienes dinero, no esperes que una simple subida a las redes surta efecto. Hay miles y miles de escritores haciendo eso. Destacar entre todos se torna casi imposible.

Pero no lo olvides: incluso así, hay una forma de destacar: con tu trabajo diario. Hacer de «hormiguita». Ve haciendo promociones. Ve dándote a conocer. Ve escribiendo extractos, comentarios, explicando lo que haces, tus inquietudes, tus pensamientos, que la gente vea que te mueves, que te preocupas, que quieres ir más allá. Y hazlo de forma metódica. Eso no es un seguro para el éxito, pero con el tiempo verás cómo vas atrayendo más lectores, y la atención. Porque cuando alguien ve que, sin molestar ni perseguir, eres un escritor serio y constante, los lectores lo ven, y lo aprecian. Y, si les gusta tu trabajo, comenzarán a seguir tu obra.

Perseverancia. Constancia. Amor por el trabajo y por la literatura. Y respeto y atención a los lectores. Esos son los ingredientes. Lo demás es cuestión de tiempo. No hay éxito garantizado con el trabajo diario. Pero el fracaso es seguro sin constancia y esfuerzo. Eso, sin duda, es un parámetro básico. De la literatura. Y de la vida.


Autor: Fenrir

Amateur writer, I like aviation, movies, beer, and a good talk about anything that concerns the human being. Current status: Deceased.

Un comentario en “Amazon, Booktubers y promociones literarias”

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: