Betelgeuse, la luz que se extingue (incluye vídeo)

Nota: al final de este texto he preparado un pequeño vídeo sobre supernovas. Por si quieren ahorrarse todo este ladrillo típico del blog. Muchas gracias.

Es curioso cómo una noticia de astronomía puede convertirse en un sinfín de artículos y vídeos por todo Internet, incluyendo las redes sociales, pronosticando, otra vez, el fin del mundo. Existe en la humanidad una obsesión clara por el fin, cuando, en realidad, ese fin podría darse de una forma más rápida de lo que podría parecer sin necesidad de artículos llenos de presagios y augurios. El cambio climático sin duda no terminará con la humanidad, pero ya está creando situaciones terribles, y miles de muertes, delante de nuestros ojos, y mientras gran parte del mundo lo ignora.

Son las paradojas de la vida: todo el mundo habla del fin, y cuando este llega, se ignora, se rechaza, y se esconde. Ahora Betelgeuse, una estrella gigante roja en la constelación de Orión, parece que podría estar en el proceso final antes de transformarse en una supernova. El proceso es relativamente rápido, y consiste en un encogimiento que provoca una implosión de la estrella.

betelgeuse_sol
Lo de Betelgeuse es cualquier cosa menos modestia.

Betelgeuse es una enorme estrella del tipo gigante roja, que se encuentra en la última fase de su vida, con veinte veces la masa del Sol, y doscientas veces su diámetro. ¿Cómo es posible que solo tenga veinte masas solares si es tan grande? Porque es mucho más ligera que el Sol, al haberse convertido en una gigante roja.

Las estrellas consumen hidrógeno durante lo que se llama su ciclo principal. Cuando el ciclo del hidrógeno acaba, comienzan a consumir elementos más pesados, como el helio y el carbono, hasta llegar al hierro. El hierro ya no genera más energía en los procesos de fusión. Las fuerzas que empujaban hacia afuera a la estrella, y que son las responsables de que se vaya haciendo cada vez mayor y menos densa, dejan de actuar. Cuando esto ocurre, la gravedad de la estrella provoca que la estrella implosione. Es decir, se concentra todo el resto de material fusionable de la estrella que no ha quemado en un punto, y genera una implosión. Esa implosión genera una supernova, y esa supernova genera más luz, durante unas semanas, que todo el resto de estrellas de la galaxia. Es un espectáculo digno de verse. Desde una distancia segura claro.

Obviamente esto tiene consecuencias para las estrellas y planetas cercanos. Y, al parecer, la luminosidad de Betelgeuse está decreciendo de forma ostensible. Eso quiere decir que, en un breve plazo de tiempo, podría explotar. Y hay que dejarlo claro: podría. Esa caída de luminosidad podría deberse a que la estrella va a implosionar, o también, que simplemente ha tenido una caída mayor de lo normal en su luminosidad, ya que Betelgeuse es una estrella variable, es decir, no siempre tiene la misma intensidad de iluminación.

¿Quieren conocer una historia curiosa sobre supernovas? En 1054 una supernova estalló, donde hoy se encuentra la nebulosa del Cangrejo. Fue visible durante varias semanas desde la Tierra, y perfectamente documentada en su época por los astrónomos occidentales y chinos.

En la ciencia ficción también se han tratado las supernovas y el fenómeno de la compresión e implosión, esta vez de forma artificial. ¿Han visto la película «2010: odisea dos»? Es la continuación de la famosa «2001: una odisea del espacio». Ahí se ve a Júpiter implosionando. Pero Júpiter nunca implosionará, porque no tiene la masa necesaria para hacerlo. El Sol sí se convertirá en una gigante roja, pero acabará sus días como una simple enana blanca sin implosionar, ya que le falta masa. Betelgeuse sí se convertirá en supernova, debido a su masa.

betelgeuse_luna
Aspecto que tendría Betelgeuse convertida en supernova.

Vamos a morir todos (otra vez).

Han surgido cientos, miles de vídeos de que el fin del mundo se acerca porque Betelgeuse va a implosionar. Vamos a ver: hablamos de tiempos estelares. Si implosiona, se calcula que tardará unos cien mil años, como mínimo. Yo no creo que esté aquí en el blog escribiendo para entonces y poder narrarlo. Por otro lado, esa es una estimación corta. Podrían pasar hasta un millón de años.

El segundo punto, el más morboso: ¿destruirá la Tierra? No, porque la distancia es de entre 400 y 700 años luz. Se verá como una especie de Luna llena como máximo, y se observará de día. De noche generará sombras. Todo eso es fantástico. Pero no pasará nada más, aparte de ser un bello espectáculo. Y no habrá seres humanos en la Tierra para verlo. Porque la humanidad se habrá extinguido. Si existe algo, será un producto de la evolución del ser humano, pero personalmente dudo mucho que sea así, por razones que explicaré en breve.

Todo acabará, pero no será por Betelgeuse.

Así pues, todo acabará algún día, pero hemos de descartar Betelgeuse como causa probable. De hecho, la causa más probable de la extinción de la humanidad tiene dos fuentes: la misma humanidad, y la extinción natural de la humanidad. La primera sería debida a la propia mano del ser humano. La segunda, por la sencilla ley evolutiva que nos dice que el 99% de las especies que han existido en la Tierra han desaparecido. Solo el orgullo y el amor propio de la humanidad puede hacer creer que con esta especie va a ser distinto. No será así, a no ser que el ser humano deje su linaje humano y dé un paso decidido hacia un tipo de evolución artificial asistida y controlada.

De eso hablaré más adelante, pero que nadie lo dude: Betelgeuse explotará; pero no hay ningún peligro. El peligro está aquí, entre nosotros, y se llama humanidad. Es paradójico que nosotros seamos nuestro mayor peligro. Solo si tomamos consciencia de ello lo podremos cambiar.


Para finalizar, les dejo con un sencillo vídeo en clave de humor que he rodado con la ayuda de Sandra, donde explico algunos aspectos de las supernovas. ¿Sandra? ¿No es un personaje de mis novelas? Sí, pero la he arrancado del papel un rato para que me echara una mano con la supernova. Cuidado; tiene mucho carácter. No la haga enfadar.

 

 

 

Autor: Fenrir

Amateur writer, I like aviation, movies, beer, and a good talk about anything that concerns the human being. Current status: Deceased.

5 opiniones en “Betelgeuse, la luz que se extingue (incluye vídeo)”

  1. Muy interesante, es cierto que el mayor peligro de la humanidad es la misma humanidad y pensar que somos eternos es, por demás, prepotente. El video me encantó y la actuación de Sandra es divertida, podría optar para un Goya 😁 🐾

    Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: