Matemáticas: la materia oscura de los estudiantes

Ya he hablado de la importancia de las matemáticas en otra entrada. Hoy, incidiendo de nuevo en el tema, me gustaría tocar este asunto de nuevo, de forma más directa.

La razón es una conversación reciente con un profesional de las matemáticas, un profesor realmente desesperado por el bajísimo nivel de matemáticas que tenemos en España. Un problema grave, por cuanto la falta de conocimientos de matemáticas conlleva muchos problemas a los estudiantes, no solo en sus estudios, sino en la vida en general también.

El teorema de Pitágoras

Las matemáticas, el lenguaje del universo y de la vida.

Hace un par de días estuve hablando con un matemático de la facultad de matemáticas de cierta universidad andaluza. Este profesor ha dado varias conferencias y escrito varios libros divulgativos, que tienen como objetivo principal la importancia de la enseñanza de las matemáticas a todos los niveles y edades para todos los alumnos, con el fin de que aprendan a conocer esta materia de una forma óptima.

Mi conversación con el profesor giraba en torno a un proyecto educativo de matemáticas que estoy llevando a cabo, y sobre el que le pedí una posible colaboración. Su respuesta fue muy positiva, siempre teniendo en cuenta la complejidad que supone entrar en colaboraciones con instituciones públicas.

Pero aquí, y ahora, no vengo a hablar de ese proyecto, que parece podría salir adelante, y ser de utilidad para los alumnos de matemáticas. Lo que quiero trasladar a este blog es la otra parte de mi conversación con el profesor: la desesperante, difícil y caótica situación en la que se encuentran la mayoría de alumnos que acceden a carreras donde las matemáticas juegan un papel primordial. No solo la propia carrera de matemáticas por supuesto, sino también las ingenierías, la física, la química, y otras donde la base matemática es una necesidad de primer orden.

En general podríamos decir que todo alumno de una carrera, sea cual sea esta, debería tener unos conocimientos de matemáticas de un nivel suficiente como para poder manejarse con muchos problemas cotidianos de ciencias, ingenierías, y por supuesto también humanidades. Porque, no nos engañemos: hay gente que desconoce incluso cómo llevar a cabo resoluciones de problemas matemáticos demasiado básicos de la vida diaria.

Me impresionó el testimonio de este profesor. Realmente me impactó su desesperación al explicar cómo ven, año tras año, la llegada de alumnos desde el bachillerato con un nivel de matemáticas exasperadamente bajo. Cómo tienen que perder muchas horas explicando materias y conceptos que ya deberían conocer. Y cómo ello repercute enormemente en la calidad de la enseñanza que quieren impartir.

Ignorar las matemáticas es ignorar el futuro.

Hay un concepto general sobre las matemáticas de que deben ser aburridas, tediosas, y que su aprendizaje debe ser duro y lleno de sufrimiento. Que sacar un 5 supone toda una alegría por poder deshacerse de esa asignatura infernal. Y que, en la mayoría de casos, los conocimientos adquiridos no tienen utilidad alguna.

Todo esto es falso. Completamente falso. El conocimiento de las matemáticas, al menos a un nivel de bachillerato, son fundamentales para una enorme cantidad de cuestiones de la vida. Pero no necesariamente porque vayamos a aplicarlas en este o aquel problema; la razón es que, aprendiendo matemáticas, aprendemos a pensar. Aprendiendo matemáticas podemos entender mucho mejor una gran cantidad de problemas que nos plantea la vida. Porque las matemáticas nos ayudan a comprender que muchos problemas se pueden reducir a cuestiones de lógica, y de racionalidad. Si aprendemos matemáticas, estaremos aprendiendo a ser coherentes, con nuestros pensamientos, y con nuestros actos frente a una enorme multitud de situaciones muy diversas.

Las matemáticas aplican a todos los aspectos de la vida.

Por todo ello, podemos deducir que las matemáticas no solo sirven para resolver problemas matemáticos. No solo sirven para resolver este o aquel ejercicio; sirven para comprender muchos aspectos de nuestras vidas, y poder aplicar soluciones a esos problemas de una forma coherente, lógica, y funcional. Si aprendemos matemáticas, estamos aprendiendo que, el universo, y la vida, se rigen por leyes matemáticas. Y, por lo tanto, si conocemos las matemáticas, podremos aplicar esos conocimientos, y obtener soluciones muy diversas.

Pongamos el caso de los bulos en Internet. Muchos se basan en premisas falsas, que matemáticamente se pueden demostrar. Una persona con una buena formación en matemáticas podrá ver que una gran cantidad de esos bulos son falsedades claras, que se vislumbran en cuanto analizamos el bulo.

Porque las matemáticas nos enseñan a razonar de forma lógica, y los bulos en Internet carecen de lógica y de coherencia. Por lo tanto, aprender matemáticas no solo nos va a servir para superar este o aquel examen; nos van a servir para superar muchos exámenes que nos va a poner la vida a lo largo de toda nuestra existencia.

¿Quieren un ejemplo concreto de fracaso matemático? Yo mismo. Durante mi juventud mi nivel de matemáticas era bajísimo, y mis problemas con las matemáticas enormes. Entonces, un día, y con la ayuda profesional de un profesor, todo empezó a encajar. Poco a poco las piezas se fueron uniendo, y descubrí, para mi sorpresa, que yo podía, no solo aprobar los exámenes de matemáticas, sino incluso sacar unas notas que nunca hubiese imaginado.

El yo de antes y el de después era el mismo. Cambiaron tres cosas: mi comprensión de que las matemáticas son necesarias e importantes, el miedo a las matemáticas, y el apoyo de aquel profesor, que con un gran nivel pedagógico me ayudó a dar el salto para perder el miedo a las matemáticas.

Perder el miedo es la clave.

Y ese es el secreto: perder el miedo a las matemáticas. Yo nunca he sido un genio con las matemáticas, ni muchísimo menos. Soy una persona de sietes y de ochos en los exámenes, también algún diez, pero pocos. Pero lo importante no es eso; lo importante es que perdí el miedo a las matemáticas.

Actualmente, y gracias a haber dado ese paso, puedo meterme en la Wikipedia y leer sobre temas de física y de ingeniería que tanto me apasionan. No puedo comprender los detalles, eso es obvio. Pero, por lo menos, soy capaz de seguir el hilo principal de muchos problemas y temas diversos.

Muchos jóvenes llegan a la universidad con un nivel terrible en matemáticas. Y los profesores deben perder mucho tiempo en algo que ya deberían conocer. De hecho, en muchas carreras las asignaturas de matemáticas y de física son comunes en los primeros años, y son asignaturas que provocan que muchos estudiantes dejen los estudios.

¿Por qué? Porque no tenían el nivel, y, muy importante: porque veían a las matemáticas como un enemigo, con miedo, y con temor. Eso se ha de acabar. Si queremos dar un paso importante en el desarrollo de los estudiantes de secundaria que se preparan para carreras técnicas, de ingeniería y de ciencias, hay que dar el paso, y quitarle el miedo a las matemáticas a esos estudiantes.

Para finalizar, un consejo: no deje que usted, o sus hijos, se vayan encallando cada vez más. No se puede estudiar un capítulo si no se ha comprendido el capítulo anterior. Las matemáticas, en muchos aspectos, son como una escalera. No podremos subir un peldaño si no hemos subido al anterior previamente. Comprender cada tema es fundamental, para adquirir los elementos que luego se aplicarán al siguiente paso.

De este modo podremos tener alumnos bien formados en matemáticas, sin miedo, y seguros de poder controlar toda situación que requiera una solución lógica basada en las matemáticas. Lo agradecerán en sus exámenes, pero, sobre todo, en la vida, porque no lo olvide: una parte importante de la vida son matemáticas. Y, si no conocemos ese lenguaje, el resto de lenguas tendrán una utilidad muy, muy limitada.

Con un poco de esfuerzo y de trabajo, y superando el miedo, las matemáticas nos abrirán la mente a universos increíbles. Merece la pena, se lo digo yo, que fui un inútil total con las matemáticas.

Autor: Fenrir

Amateur writer, I like aviation, movies, beer, and a good talk about anything that concerns the human being. Current status: Deceased.

A %d blogueros les gusta esto: