Una visita a la vida y costumbres de Marte

Bienvenidos a Marte, amigos y amigas. Estamos en 2153, y Marte ha sido colonizado por seres humanos. ¿Le apetece una visita a la montaña más alta del sistema solar, el monte Olimpo, con 27 kilómetros de altura? ¿Una visita al Cañón del Valles Marineris, con 3000 kilómetros de longitud, y 8 kilómetros de profundidad? Deja al Cañón del Colorado como una simple muesca en el suelo. ¿Qué tal pasear por la nieve de los polos, que no está compuesta de nieve, sino de hielo seco, es decir, dióxido de carbono? ¿Qué tal volar un rato, con una aeronave que requiere de alas diez veces más grandes que las de la Tierra, debido a la poca densidad de la atmósfera? Esta semana tenemos una oferta al 50% de descuento para usted y su familia. ¡No la desaproveche!

Marte es un planeta fascinante, sin duda. Pero, además, es el nuevo hogar de la humanidad, solo que muchos todavía no se han enterado de ello. Pero lo harán. No ellos probablemente, pero sí sus hijos, o sus nietos. Ahora mismo se preparan los primeros viajes para ir a Marte, aunque el único plan serio y científico en este momento es el de la NASA y el proyecto Orión. Lo de SpaceX y Elon Musk, como ya he comentado, de momento es un circo mediático, como muchas de las cosas que hace este hombre últimamente. Pero Marte es mucho más que espectáculo: es el lugar donde vivirán una parte de los descendientes de los seres humanos de la Tierra: los marcianos.

Los pasos, a grandes rasgos, son los siguientes:

This computer-generated view depicts part of Mars at the boundary between darkness and daylight, with an area including Gale Crater beginning to catch morning light

1.- Naves de exploración. Comenzarán a viajar con seres humanos en los años 30 de este siglo. Esos primeros seres humanos harán viajes de ida y vuelta, por mucho que Elon Musk diga lo contrario, y pretenda que la gente muera por su proyecto. No. Llevarán Materiales y volverán, pero también irán naves robotizadas que irán creando las primeras estructuras básicas para mantener una población mínima.

2.- Naves con personal para largos periodos. En una segunda fase, viajará personal preparado y organizado para estudiar los efectos de la habitabilidad de esas estructuras marcianas, y de la alimentación. En esta fase, ambientada en los años cincuenta, sesenta, y setenta, nacerán los primeros niños marcianos. Niños que habrán llegado a «este mundo» rojo de Marte. Las estructuras básicas de ingeniería, las organizativas, políticas, culturales, y sociales de la nueva civilización marciana se irán  desarrollando, y permitiendo periodos de vida más largos. Se comenzarán a construir estructuras para entretenimiento, conciertos, oficinas, y primeros hogares personalizados.

3.- Familias y vidas completas. Para los años ochenta y noventa, las primeras generaciones de marcianos comenzarán a gestionar puestos de control y de servicios en Marte. Estos individuos se habrán desarrollado en suelo marciano, con una atmósfera tipo terrestre, pero adaptada a ese mundo. Podrán viajar a la Tierra, pero su fisiología, especialmente sus huesos, no permitirán un movimiento estándar en la Tierra. De hecho la gravedad terrestre les causará problemas, y no será un mundo que les agrade por ello, y porque no es su mundo. Marte es su hogar, y les parecerá tan hermoso y maravilloso como para nosotros lo es la Tierra.

4.- Primera generación completa y autonomía. Para principios del siglo XXII, los marcianos nacidos en Marte comenzarán a ser mayoría. Verán Marte como su mundo, querrán imponer su estilo de vida y sus políticas adaptadas a Marte, y comenzarán a ver a la Tierra como una injerencia. Empezarán a reclamar una autonomía cada vez mayor, hasta reclamar la creación de gobiernos independientes. Como es probable que hayan ido habitantes de otros países, se crearán países marcianos, que estarán separados políticamente, pero unidos en una causa común: la independencia de la Tierra. En la Tierra no gustarán estas ideas, y se desarrollarán crisis, o incluso guerras, de independencia. Aunque también es factible, aunque no probable, que pueda haber una solución pacífica. Eso sería una novedad sin duda, muy acertada, pero, como digo, difícil.

5.- Marte, un planeta vivo. En 2153 Marte será un planeta vivo y desarrollado. Todavía en fases de desarrollo. Con un inicio de proceso de terraformación básico. Los habitantes, concretamente las nuevas generaciones, irán adaptando su fisiología al hábitat marciano. Cada vez irán evolucionando hacia un tipo de organismo adaptado a aquel ambiente. Por supuesto, tendrán que pasar generaciones, pero tras trescientos o cuatrocientos años, habrá diferencias fundamentales entre los humanos de la Tierra y los de Marte. Serán compatibles genéticamente, pero por lo demás, serán fisiológicamente muy distintos.

¿Cómo serán esas sociedades? Distintas de las de la Tierra, por supuesto. La razón es muy sencilla: hay que ser distinto del origen. Por supuesto, serán humanos, y tendrán el comportamiento que se puede esperar de cualquier civilización humana. Pero estarán orgullosos de su origen y de su mundo, renegarán de la Tierra, y se empeñarán en convertir Marte en un hogar para ellos y sus descendientes. Harán negocios con la Tierra, y se crearán empresas propias de Marte que llevarán a cabo desarrollos tecnológicos y científicos de alto nivel, porque, en el contexto de Marte, el conocimiento del ser humano, y de la adaptación del mismo al planeta, y por supuesto del planeta al ser humano, serán una prioridad.

Los marcianos se irán adaptando a Marte. Y Marte se irá adaptando a los humanos. No habrá una completa terraformación, al estilo que se entiende, porque no será necesario. Sí, el planeta se irá adaptando a la vida humana, pero las nuevas generaciones se irán adaptando también al planeta. Un día, esos seres habrán cambiado tanto que la atmósfera marciana, transformada por supuesto, les parecerá maravillosa, y no podrán vivir en la atmósfera terrestre. La atmósfera de Marte será una mezcla y en un punto intermedio, de la atmósfera actual, y de la terrestre. Eso se llama convergencia planetaria(*). El planeta converge para permitir la vida de un organismo que a la vez converge para adaptarse a la nueva atmósfera.

Naturalmente, Marte no será la única colonia. Otras colonias en Europa o Titán se desarrollarán, más adelante. Pero Marte será sin duda el nodo central del sistema solar, el punto intermedio, y un lugar de importancia fundamental para el desarrollo de la especie humana. O, quizás debería decir, de las especies humanas. Y de nuevas civilizaciones que nacerán al calor de esos mundos.

Pero eso, como suele decirse, es otra historia.

(*) Me lo acabo de inventar, pero suena bonito.

Autor: Fenrir

Amateur writer, I like aviation, movies, beer, and a good talk about anything that concerns the human being. Current status: Deceased.

Un comentario en “Una visita a la vida y costumbres de Marte”

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: