Vamos con un nuevo artículo tecnológico. Si piensa que sus hijos podrían disfrutar aprendiendo a hacer videojuegos, algo muy didáctico o formativo, o también usted mismo, puede que este documento le interese. En cualquier caso, aquí vierto cinco años de mi experiencia con Unity.
Nota: pongo aquí ejemplos de mi trabajo para demostrar y hacer ver que lo que explico tiene una base real y hay una experiencia detrás. Hay mucha suspicacia en este mundo sobre gente que explica muchas cosas que ha hecho, pero luego solo ha resuelto un par de tutoriales. Yo he ido un poco más allá.
Traigo un nuevo artículo tecnológico sobre la herramienta Unity de programación de videojuegos. En el mismo desarrollo y amplío las ideas que de hecho ya publiqué hace tiempo en otro documento. Por cierto, un artículo, el anterior, que está entre los primeros más leídos actualmente en el blog, lo cual agradezco enormemente.
Unity, que antes se conocía como Unity 3D, es una poderosa herramienta de uso gratuito para crear videojuegos, y mundos en general, en 3D, pero también en 2D. Una herramienta que uso desde hace cinco años en mi trabajo, y que creo es excelente por muchos motivos.
Si usted tiene un retoño que podría aprender a programar videojuegos, o al menos a ver si le puede gustar, o usted mismo está interesado, a continuación explico los aspectos generales de la herramienta, y también hablo de su competencia: Unreal 4. Yo, ya de entrada, lo dejo claro: ante la duda, elija Unity. Aquí explico por qué. También puede leer el anterior artículo, que complementa a este. En cualquier caso, esta herramienta es apasionante y muy poderosa. Sus límites son la imaginación. Y sin duda sus posibilidades casi ilimitadas. Vamos allá.
Continuar leyendo «Unity, creación de videojuegos para todas las edades y niveles»
Debe estar conectado para enviar un comentario.