Historia de un amor que no fue

Aviso: confesión lacrimógena de mi juventud. Léalo bajo su propio riesgo. Hoy tocaba recordar el pasado y ponerse nostálgico.

Una de las consecuencias de hacerse mayor es que el baúl de los recuerdos del pasado se hace más y más grande. A veces, tan grande que parece ocupar todo el espacio de la mente, absorbiendo nuestro presente, y negando nuestro futuro.

Pero eso no significa que no sea bueno recordar, porque son los recuerdos los que nos hacen humanos, y son los que conforman nuestra personalidad. De eso hablaba recientemente con mi hermana, mientras me ofrecía una de sus madalenas caseras, las cuales son imposibles de rechazar.

Mi recuerdo se fue a una antigua amiga, Ana (nombre inventado, no es necesario dar detalles).

Continuar leyendo «Historia de un amor que no fue»

En Navidad: un niño, un libro

Se acerca la navidad, al menos cuando escribo esto, y ya todo es paz y amor y… virus. Sí, es noviembre de 2020, y el dichoso virus lo ha invadido todo, otra vez, en eso que llaman segunda ola. Esta navidad será distinta, eso es evidente. Y si usted pretende que no lo sea, recuerde usar todas las precauciones posibles. El virus no entiende de milagros ni de religiones.

Lo que sí es cierto es que los amantes de los libros tenemos un poderoso aliado para este tipo de situaciones: la literatura. Mediante los libros podemos escaparnos, aunque sea un rato, del tedio y las frustraciones, del dolor, y de la impotencia que muchas veces sentimos ante la crueldad de la vida.

Porque la vida es cruel, y este virus lo ha demostrado. Pero nosotros podemos convertir esa crueldad en luz y calor, con ayuda de nuestra fuerza, nuestra voluntad, y unos cuantos libros. ¿Y los niños? ¿Qué podemos hacer por ellos en estos tiempos? Mucho. Y a un precio tremendamente reducido. Sin necesidad de costosos aparatos electrónicos. Me refiero, por supuesto, al instrumento del que nacen todos los demás: los libros.

regalalibros

Continuar leyendo «En Navidad: un niño, un libro»