Tres títulos este año: va de triplete

Es cierto, el título es un poco futbolero, y debo pedir perdón por ello, pero estoy contento, y le ruego me permita usted, como lector, esta pequeña deferencia. Estoy contento porque, como escritor español de ciencia ficción, y como tantos otros miles de escritores, no veo un euro en el bolsillo después de tanto escribir, pero sigo produciendo material con el que disfruto sobremanera. Y eso es ciertamente un motivo para seguir adelante en esto de las letras.

Ya me lo dijo mi padre, que era un ingeniero naval frío y metódico. Un día me agarró de la oreja, y me exigió: «deja esas cosas de artistas, que son todos unos holgazanes y unos vividores, y dedícate a trabajar en cosas serias y con futuro». Le hice caso. A medias.

Este año verán la luz tres libros:

libro-xii
Portada del libro XII, saga Aesir-Vanir (con pseudónimo)

1- Este mes de enero, si todo va bien, y creo que sí, saldrá a la venta la primera parte de «Las entrañas de Nidavellir» en inglés. La traducción está terminada, y se están revisando los textos. Una cosa que intento cuidar es que la traducción no se lleve por delante ciertos sentidos y contextos, algo que a veces requiere de cuidado y precisión. Afortunadamente quedan retoques finales. El libro se publicará muy pronto, en unos días, o sea, para mediados de enero o tercera semana máximo.

2- En marzo, o abril, saldrá el famoso y «misterioso» libro XII de la saga Aesir-Vanir. Ese número estaba reservado, como expliqué en su día, para los relatos que amplían la historia de los ocho libros de la saga Aesir-Vanir dedicados a Sandra. Precisamente estos textos que estoy publicando ahora, los relatos ambientados en el siglo XXIV, son el colofón final, y dejarán la historia justo cuando Sandra comienza a escribir «Las crónicas de los Einherjar», que son los mitos que luego desembocan en los dos libros de «La insurrección de los Einherjar».

3- Finalmente, en agosto, o septiembre, si todo va bien, publicaré el libro XIII de la saga: «Yggdrasil». Este libro no tiene nada que ver con Sandra, o bueno, casi nada, y volverá a traer a escena a Helen, la otra protagonista de la saga Aesir-Vanir. Este es el libro en el que tengo más dudas en relación a si podré tenerlo acabado en fechas. Pero me he jurado a mí mismo no escribir más de 150 ó 200 páginas. Quiero que sea una novela pequeña, no un ladrillo como lo han sido «Las entrañas de Nidavellir» o «La insurrección de los Einherjar».

¿De dónde viene el pseudónimo? Bueno, en realidad, todos los libros deberían llevar ese pseudónimo, por razones personales. El apellido es de origen checo, y es un homenaje a alguien importante. El nombre de «Peter» no tiene nada que ver con el Peter de las novelas.

Estos son mis proyectos, si no le gustan, tengo otros, que diría Groucho. Pero es cierto: aunque la literatura no da de comer al cuerpo, da de comer al espíritu. Y hay que llenar la mente tanto como el estómago. Un ser humano no puede estar completo sin saciar ambas necesidades. La literatura me ha dado muchas satisfacciones, y algunos disgustos, pero puedo decir que ha merecido la pena.

Y si estos libros además llegan a ser leídos y disfrutados por lectores, entonces ya no puedo pedirle nada más a la vida. Un abrazo.

 

Autor: Fenrir

Amateur writer, I like aviation, movies, beer, and a good talk about anything that concerns the human being. Current status: Deceased.

A %d blogueros les gusta esto: