Teoría de cuerdas y la paradoja del principio antrópico

Nota: esta es mi penúltima entrada antes de irme de vacaciones. La última será el vídeo de introducción de «Caminos a lo desconocido«, una serie de trabajos donde hablaré de aspectos relacionados con el ser humano y su futuro a partir de septiembre.

Vivimos en un universo de equilibrios. Equilibrios en forma de valores para las constantes universales adimensionales, esas que tienen siempre el mismo valor independientemente de cómo se tomen, como la constante de estructura fina.

Curiosamente, estos valores, que en la mayoría de los casos nadie sabe por qué tienen precisamente esos valores, son determinantes para la existencia del universo tal y como lo conocemos. O, también podríamos decir: si alguno de esos valores cambiara, incluso en el orden de las centésimas, en muchos casos el universo cambiaría, de forma que la vida, tal como la conocemos, sería imposible.

creation-2-small
Dios creó 10 elevado a la 500 universos, pero solo este lo diseñó para que contuviera vida. El resto fueron betas anteriores a este universo, que es la versión 1.0 de la vida. Luego sacará la versión 2.0, donde seremos inmortales, y no tendremos que pagar impuestos, ni existirán las suegras ni los cuñados.

Continuar leyendo «Teoría de cuerdas y la paradoja del principio antrópico»

Transformaciones de Lorentz y rotaciones espaciotemporales

Y vamos con un nuevo vídeo del Instituto de Física Teórica (IFT) que personalmente me ha encantado, y que creo es muy didáctico y ameno. En este caso, el director del mismo, tras un saludo por haber alcanzado una cuota de seguidores muy importante, y tras una pregunta que le hacen sobre si el tiempo es la «cuarta dimensión», nos hablará de rotaciones espaciotemporales, y del nombre técnico que está asociado a dicha propiedad: las transformaciones de Lorentz. Todo ello forma parte del corazón fundamental de la teoría especial de la relatividad de Einstein.

Uno de los aspectos más llamativos de la teoría especial de la relatividad, aquella que publicó Albert Einstein en 1905, es que se basa en solo dos premisas básicas:

  1. Las leyes de la física son invariantes en todos los sistemas inerciales.
  2. La velocidad de la luz en el vacío es la misma para todos los observadores independientemente de su velocidad con respecto a la luz.

lorentz

Continuar leyendo «Transformaciones de Lorentz y rotaciones espaciotemporales»