Teoría de cuerdas y la paradoja del principio antrópico

Nota: esta es mi penúltima entrada antes de irme de vacaciones. La última será el vídeo de introducción de «Caminos a lo desconocido«, una serie de trabajos donde hablaré de aspectos relacionados con el ser humano y su futuro a partir de septiembre.

Vivimos en un universo de equilibrios. Equilibrios en forma de valores para las constantes universales adimensionales, esas que tienen siempre el mismo valor independientemente de cómo se tomen, como la constante de estructura fina.

Curiosamente, estos valores, que en la mayoría de los casos nadie sabe por qué tienen precisamente esos valores, son determinantes para la existencia del universo tal y como lo conocemos. O, también podríamos decir: si alguno de esos valores cambiara, incluso en el orden de las centésimas, en muchos casos el universo cambiaría, de forma que la vida, tal como la conocemos, sería imposible.

creation-2-small
Dios creó 10 elevado a la 500 universos, pero solo este lo diseñó para que contuviera vida. El resto fueron betas anteriores a este universo, que es la versión 1.0 de la vida. Luego sacará la versión 2.0, donde seremos inmortales, y no tendremos que pagar impuestos, ni existirán las suegras ni los cuñados.

Continuar leyendo «Teoría de cuerdas y la paradoja del principio antrópico»

Los nuevos dioses

Helen Parker murió cuando se acercaba a los treinta años. Una joven normal, con una vida, normal, y nada destacable en su día a día. Excepto que un cáncer repentino terminó con su futuro. Pero algo ocurrió: alguien hizo una copia de su ADN y ARN, y de sus engramas de memoria, es decir, de sus recuerdos y experiencias.

Años más tarde, su cuerpo es regenerado, y sus recuerdos integrados en el nuevo cerebro. Helen es básicamente la misma persona. No es un clon, porque su memoria es la misma. Y porque el ADN y ARN empleado ha regenerado el mismo organismo con la misma edad que tenía cuando murió.

De hecho, Helen podría volver a usar este procedimiento de forma indefinida. Y sería, desde ese momento, inmortal.

Este caso es una ficción de un libro, nada más. Pero la pregunta que subyace tras esta situación es: ¿será posible llevar a cabo alguna vez un proceso así? Y, si eso es posible, ¿qué hacemos con esos que nos esperan en el cielo?

dios1

Continuar leyendo «Los nuevos dioses»

Constantes universales y el problema de los multiversos

Hoy vamos a hablar en este pequeño artículo de dos conceptos que tienen una relación más directa de lo que podría parecer: las constantes universales y el concepto de multiversos, y vamos a ver qué relación podría haber entre estos dos elementos. Primero una pequeña explicación de ambos.

Constantes universales: son valores que no cambian con el tiempo. En física existen muchas constantes universales, divididas en dos tipos: dimensionales, es decir, que dependen del sistema de medición (sea por ejemplo el sistema métrico decimal), y adimensionales, que existen de forma independiente. Nos interesan este segundo tipo de constantes, que son las que tienen un valor que es determinado como proporcionalidad de otros valores, y que siempre tienen una relación determinada. Da igual el método que usemos para medir, las valores adimensionales siempre nos darán exactamente el mismo valor.

fondo_microondas
Mapa del fondo de microondas de la gran explosión. Ahora toca crear el mismo pero de ondas gravitatorias

Continuar leyendo «Constantes universales y el problema de los multiversos»