La sutil manipulación de los medios de información

No nos damos cuenta muchas veces, pero está ahí: los medios de comunicación, en su inmensa mayoría, nos manipulan constantemente. No todos, pero sí muchos de los más importantes, sean nacionales o extranjeros. Pero no, no me refiero a manipulación política. No me refiero a que favorezcan a un partido determinado, o a una empresa determinada. Eso ocurre también, pero eso siempre ha ocurrido, y ese es otro tema debate sin duda.

Lo que Internet nos ha traído, de una forma muy evidente, es la obsesión maniaco-compulsiva por conseguir «clicks». Por conseguir visitas. Por conseguir que los lectores permanezcan más tiempo en una página.

Entras en una página, e inmediatamente comienza un bombardeo de ventanas que se abren. En muchas de esas páginas, cada vez que entras, atención, cada vez, se abren las mismas ventanas, ofreciendo esto o aquello. Ya entré la primera vez  y dije: NO. ¿Por qué insistes? No vuelvo a entrar a esa página. El problema es que, al ritmo que vamos, no vamos a entrar en casi ninguna página. Porque casi todas nos bombardean con ventanitas y más ventanitas, para que compremos esto o aquello, o nos inscribamos, o entremos en un concurso. Es agobiante. Es realmente desesperante.

etica-periodistica

Continuar leyendo «La sutil manipulación de los medios de información»

Fronteras de la ciencia y mentiras sociales

Vamos hoy a adentrarnos en un tema que es una constante universal en el comportamiento humano: el difícil, precario, y siempre complejo equilibrio entre ciencia, conocimiento, y mística. Ciencia para conocer el mundo, conocimiento para poder seguir creando ciencia, y mística para dotar al ser humano de ese componente único que le lleva a plantearse cuestiones que la ciencia no puede responder, y quizás no pueda nunca. O quizás sí. Todo ello aderezado por la inagotable y casi siempre distorsionada información de las redes sociales, especialmente de ese monstruo llamado Facebook, verdadero devorador de mentes.

En mi vida diaria, por distintos motivos, suelo tener conversaciones con dos personas que no se conocen entre sí, y que no tienen nada que ver el uno con la otra. Cuando hablo de conversaciones, no me refiero a WhatsApp, a chats, a correos, o al Messenger. Me refiero a esas conversaciones que tenía antes la gente, cara a cara, y escuchando el sonido directo que emana de sus gargantas.

elon_musk
Elon Musk, que dice que llevará 100 seres humanos a Marte para 2022 y sus motores siguen explotando, es uno de esos hombres que se mueven con grandes noticias llenas de interrogantes

Continuar leyendo «Fronteras de la ciencia y mentiras sociales»

Los paladines del verdadero periodismo

Curioso e interesante el panfleto publicitario que me ha enviado hoy un autodenominado grupo de periodistas libres y demócratas, de cuyo nombre no quiero acordarme, verdaderos defensores de la libertad y la pluralidad. Frente a los periódicos y medios tradicionales, que siempre dicen lo mismo (ojalá fuese así, cada uno dice lo que le da la gana), ellos van a traernos la Luz de la Verdad y el Conocimiento a todos. Aleluya hermanos.

Ante tan generosa oferta de enseñarnos la verdad y mostrarnos cómo son las cosas realmente en el mundo, y ante tanta devoción por el deber de informar rigurosamente a la población, no he podido por menos que salir al paso. Pero primero veamos unos preceptos básicos sobre periodismo e información, que se estudian el primer día de carrera, antes incluso de sentar las posaderas en la silla.

Quino-Opinion-publica
Quino

Continuar leyendo «Los paladines del verdadero periodismo»