El relojero y el surgimiento de la consciencia social

Vamos hoy a hablar de consciencia, de sus propiedades, y del mito de que el ser humano ha trascendido toda la escala evolutiva, para convertirse en un ser especial y elegido, supuestamente tocado por la mano de Dios para ser una entidad superior a todos los demás organismos de la Tierra.

Una falacia que debe ser desterrada, para que el ser humano pueda, por fin, comprender su sitio, y su futuro, como entidad consciente intelectual.

La consciencia nos debe acercar a la comprensión de la naturaleza, de una forma empírica, racional, y científica.
Continuar leyendo «El relojero y el surgimiento de la consciencia social»

Por la cultura hacia la curación psicoafectiva

Una de las cosas que más me ha llamado la atención durante estos meses de pandemia del SARS-CoV-2 es la idea de muchísima gente de que se ha de dejar la cultura de lado, y apoyar económicamente acciones más directas de supervivencia: dinero para investigación, material, medicamentos, alimentos, los famosos «EPIs» de protección, etc.

Si bien es cierto que esos elementos son absolutamente imprescindibles, no lo vamos a negar ni por un instante, centrarlo todo únicamente en los aspectos físicos y materiales es reducir el problema a unos términos insuficientes. Sí; sin medicamentos no hay vida. Sin comida ni agua no hay vida. Pero no olvidemos algo esencial: el ser humano no es una planta que se ha de regar para que crezca. Es mucho más.

Ahí es donde intervienen personas fundamentales para la sociedad: empezando por el personal de los servicios sociales, siguiendo por los psicólogos, y terminando por todo el personal que se implica en mejorar la calidad de vida de los seres humanos. Esto se puede resumir en una frase:

«Un enfermo no es solo un problema sanitario que se ha de resolver con ayuda de la ciencia; también es una mente que debe ser cuidada y apoyada durante el proceso«.

kids-reading-book

Continuar leyendo «Por la cultura hacia la curación psicoafectiva»