Dime que me quieres aunque sea mentira

Muchos lectores recordarán la frase del título de esta entrada de una antigua canción, también de algún libro, o de frases en ciertos pasajes de relatos diversos. Lo cierto es que el ser humano disfruta engañando, pero disfruta mucho más siendo engañado.

En la antigua serie de televisión de ciencia ficción «Espacio 1999», la Luna había dejado la Tierra por una explosión nuclear. En un capítulo, unos seres extraterrestres hacen creer a los habitantes de la estación lunar que han vuelto a la Tierra. Al amante de la música le hacen creer que es ahora un gran concertista en Viena. Al amante del mar le hacen creer que es un importante investigador marino. Al que soñaba con ser deportista le hacen creer que es medalla de oro en los juegos olímpicos…

Continuar leyendo «Dime que me quieres aunque sea mentira»

Ciencia: una voz que rompa el consenso

Hace unos días recibí en el blog un correo de una persona que me solicitaba una petición: publicar un artículo que había escrito de ciencia, y concretamente de física teórica. En el documento aseguraba haber encontrado algunas claves fundamentales relacionadas con la física cuántica, que en general cambiarían algunos paradigmas críticos de esta disciplina científica.

Es relativamente habitual encontrar a personas que, con pocos conocimientos de física, desarrollan ideas e hipótesis que parecen revolucionarias. Creen tener la verdad de la solución de los problemas actuales de la física, y creen, muchas veces, que son perseguidos, y sus datos ocultados, para que no se sepa «la verdad». Una verdad que se esconde para no revelar al mundo ciertas ideas revolucionarias. Ellos quieren cambiar ese mundo oculto para que se sepa la verdad escondida a la opinión pública.

Desgraciadamente, tuve que rechazar su texto. Y aquí explico por qué.

metodocientifico

Continuar leyendo «Ciencia: una voz que rompa el consenso»

Lo que dice de mí mi horóscopo

Estamos regidos por la posición que ocupaban las estrellas cuando nacimos. Claro que los que tardamos en nacer tres días tenemos un mareo impresionante, porque están todas las estrellas y planetas movidos, como en esas fotos que sale todo desplazado por haber tenido demasiada exposición. Así que no sé si Marte estaba en cuadratura con Saturno cuando nací, o me di de bruces con la Luna, y la envié a algún asteroide, provocando un caos universal. Vaya usted a saber.

El caso es que me hallaba hoy leyendo la prensa como de costumbre, cuando me he topado con algo que hacía tiempo no veía: el horóscopo. En general, hubiese ignorado esa entrada, y me habría ido directamente a la sección de restaurantes y vinos, que es la que me interesa. Pero me he dicho: «qué diablos, vamos a ver qué me va pasar hoy».

horoscopo

Continuar leyendo «Lo que dice de mí mi horóscopo»

Todos evolucionamos; bueno, casi todos

Últimamente la humanidad se está enfrentando a un hecho que puede marcar su futuro de forma notable: la adaptación de las bacterias a los antibióticos, incluidos los más potentes. Algunas de esas bacterias han evolucionado de tal modo que se han adaptado y se han hecho inmunes. Pero ¿qué significa que se han adaptado?

Existen varias situaciones y casos, pero vamos con un ejemplo reciente. Las bacterias construyen sus paredes usando una proteína como base estructural, la cual podríamos decir que sostiene toda la estructura de la pared bacteriana. Antibióticos muy potentes actúan modificando esa proteína, la cual pierde su función estructural. De un modo parecido a eliminar la pared maestra de una casa, la bacteria es destruida y muere.

Si la evolución no existiese, una vez logrado un antibiótico, este seguiría siendo efectivo eternamente. Actuaría siempre igual, sobre una bacteria siempre igual.

dna

Continuar leyendo «Todos evolucionamos; bueno, casi todos»

Embaucadores y vendedores de sueños

Esta semana que acaba muchas webs de noticias sobre ciencia han acaparado, una vez más, titulares sensacionalistas con el único fin de atraer a lectores. Extraterrestres en la luna Europa de Júpiter, nuevas civilizaciones encontradas en alguna estrella, una quinta fuerza del universo, el fin del Sol de forma eminente, y otras noticias que no tienen ninguna base científica, o si la tienen, han sido retorcidas para crear un titular espectacular.

Allá donde el oscurantismo, los mitos, los embaucadores, la charlatanería, y la brujería se dan la mano, aparecen oportunistas que intentan convencernos de que los males que afligen a la Tierra no tienen una base científica, o en todo caso nos hablan de pseudociencia, con palabras que suenan a música pero están cargadas de falsedades. Debemos huir de esos vendedores de humo y de engaños que constantemente aparecen. La ciencia no es perfecta, pero los datos, los hechos, no mienten. Son las personas las que mienten. Debemos buscar el hecho en la naturaleza, y verificarlo a través de la naturaleza. No creamos lo primero que nos cuentan. Ni tampoco nos cerremos a nuevas ideas. Dejemos que sean los hechos y las pruebas los que nos lleven a la verdad.

Hablaremos de ello en La cocina de Sócrates , y hablaremos de Platón, el gran filósofo griego que es un puntal en la historia de la humanidad. Lo haremos a petición de un amable lector que lo ha solicitado, e intentaremos dar una visión sencilla pero clarificadora de tan grande personaje de la historia. Feliz semana.

platon-copia