Un pequeño agradecimiento de este autor

Recientemente este blog de literatura, ciencias físicas y ciencias sociales (supongo que podríamos denominarlo así) ha superado los 200 seguidores. Quiero agradecer de todo corazón a todos aquellos que han elegido seguir esta página y mis pensamientos, y espero en la medida de lo posible corresponder con material que pueda tener una calidad e interés, que sirvan para acreditar esa confianza.

No siempre lo conseguiré, porque hablo de temas variados, y hay asuntos que interesan más a unos, y otros que interesan más a otros. Pero siempre intento dar un punto de vista personal y propio a cada tema. De hecho, los blogs son eso en muchos aspectos: opinión, puntos de vista, criterios personales.

Este blog nace y vive por y para las letras y la ciencia. Dentro de mis límites, una cosa sí encontrará el lector: sinceridad. Lo que digo es lo que pienso, y procuro pensar lo que digo, repasando los textos varias veces antes de publicarlos. Siempre intentando que tengan la forma y el fondo adecuados.

Pero mi vida, y mi pasión, es la saga Aesir-Vanir. A ella me debo, y es el trabajo de mi vida. He hecho de todo en esta vida, pero mi eje central siempre han sido las letras, y espero que siga siendo así hasta el final.

En cuanto a la saga, estará completa cuando termine el Libro XIII, supongo que a fin de año o principios de 2019, pero este blog seguirá adelante mientras pueda. Luego qué haré no lo sé, pero este blog y mis reflexiones seguirán mientras tenga fuerzas para escribir. Y con el honor de poder contar con ustedes.

Muchas gracias.

IMG_0013
La imagen deja claro los años que hace que me hicieron esta foto, Julio César era cabo primero

 

Leche cruda, Marte y la Luna

Recientemente me he encontrado con tres de esas noticias, que serían hilarantes si no fuese por el importante trasfondo de ignorancia que comportan. La primera es de una responsable política diciendo que la leche cruda no es peligrosa, o que, en todo caso, lo es tanto como comer un pollo que lleva cuatro semanas en la nevera. Habría que aclarar si es la nevera o el congelador, porque si es lo primero, lo que necesita ese pollo no es ser comido, sino una autopsia postmortem realizada por un especialista en crímenes. Porque es un crimen soltar ciertas frases. Ya lo dijo Groucho Marx: «es mejor ser ignorante y mantener la boca cerrada, que abrir la boca y despejar cualquier duda».

Dicen que los métodos de antes para la alimentación eran más naturales. Lo eran, y la tasa de mortalidad también era mayor. Yo mismo había ido a comprar leche cruda cuando era pequeño con mis primos a la vaquería, cerca de Bilbao, donde pasaba los veranos. Estaban las vacas allá, las saludabas, y te llevabas los potes de metal con la leche. Esto lo he vivido yo. Pero no era, repito, no era sano. Sano es pasteurizar la leche.

Algunos dicen que hay intereses ocultos comerciales en la leche pasteurizada. Vamos a ver: la pasteurización es un proceso químico que ha salvado millones de vidas. Si luego alguna empresa realiza transformaciones ilegales en la leche por intereses económicos, deberá ser perseguida y multada. Pero no confundamos un proceso que evita infecciones con un interés concreto de empresas concretas.

sagan

Continuar leyendo «Leche cruda, Marte y la Luna»

Mi opinión sí importa, su valor, depende

Todos tenemos derecho a opinar. Todos podemos expresar nuestras ideas y puntos de vista sobre cualquier tema, y eso se llama libertad de expresión. La libertad de expresión nace de la idea de que cualquier individuo es libre de comunicar a los demás sus sentimientos, sus puntos de vista, su forma de ver el mundo.

Sin embargo, la libertad de expresión, como todo, ha de usarse con criterio. En demasiadas ocasiones podemos ver a gente opinando sobre temas de los que desconoce gran parte o toda la metodología usada para obtener ese conocimiento, o directamente no tiene formación en ese tema. Entonces, puede criticar, por supuesto, pero sus argumentos no tendrán la solidez necesaria como para que sean creíbles.

Todo es criticable. Todo puede ser y debe ser juzgado. Pero deberíamos pensar en la imagen que damos a veces cuando realizamos aseveraciones y afirmaciones tajantes y absolutas del tipo “esto es una pérdida de tiempo”, “y esto para qué sirve”, o “están tirando el dinero cuando hay cosas más importantes”. ¿De verdad están tirando el dinero? ¿Hay cosas más importantes? ¿El qué, los niños del África?

¿Sabe usted que gran parte de los tratamientos que reciben los niños del África, y por extensión del mundo, son en muchos casos obtenidos por investigaciones llevadas a cabo por la física teórica, esa que supuestamente no sirve para nada? ¿Es usted consciente de que muchos de los aparatos usados en hospitales basan su funcionamiento en la mecánica cuántica, esa teoría que decían era un conglomerado de números absurdos e inútiles?

¿Se da usted cuenta de que muchos de los sistemas de obtención de energía renovables y medicamentos se han desarrollado gracias a la carrera espacial? ¿Sabe usted que su GPS funciona gracias a la teoría de la relatividad general de Einstein? ¿Es consciente de que un día, algunas personas dijeron que el teléfono era un invento inútil que jamás tendría un uso práctico? ¿Conoce usted que las bombillas eléctricas fueron criticadas por las empresas de iluminación de ciudades como Nueva York o Londres? ¿Se da usted cuenta de que está leyendo esto gracias a los desarrollos en informática distribuida y al proyecto Arpanet de los años sesenta y setenta, y que Internet fue tildado de un invento absurdo hecho para cuatro entusiastas hippies de las telecomunicaciones?

¿Sabe usted que estudiar la Tierra desde el espacio ha mejorado los sistemas de control y seguimiento de huracanes y tifones, salvando miles o cientos de miles de vidas? ¿Es consciente de que el estudio de otros planetas nos está dando información fundamental sobre cómo salvar el nuestro, por analogía y comparación de los mundos? ¿Sabe que algunos experimentos de nuevos medicamentos revolucionarios solo se pueden hacer en la Estación Espacial Internacional porque requieren de gravedad cero?

Podría seguir durante horas, pero creo que la idea está ya dibujada. Antes de criticar algo, intentemos ir más allá de lo básico, de lo fundamental. No nos quedemos en la superficie; ahondemos en la problemática, estudiemos el tema, analicemos con algo de detalle los distintos aspectos de algo, antes de empezar a criticarlo. Podremos aprender mucho en ese proceso. Y, muchas veces, dejar de lado un poco esa necesidad de arrasar con todo lo que no se comprende. Porque, suele decirse, lo que no se comprende se teme. Y decía Madame Curie, que las cosas no hay que temerlas, hay que entenderlas. Creo que es un buen consejo de una gran científica. Pongamos pues en práctica su idea. Será mejor para nosotros, y para la ciencia.

extra

Ciencia, mentiras y cintas de click

Hoy voy a presentar dos retos para los lectores:

El primero, descubrir todas las mentiras, o medio verdades, del artículo que se enlaza en este texto de Science Alert. Está en inglés, pero si conoces el idioma de Shakespeare ligeramente enseguida encontrarás los errores. Veréis cómo se usa el lenguaje coloquial y las falsedades para intentar escribir un artículo que parezca serio y científico, con un titular espectacular que llame la atención. Próximamente hablaremos de este y otros artículos similares, y los desmenuzaremos para ver las mentiras y tergiversaciones que contienen.

El segundo reto es detectar un futuro artículo en La cocina de Sócrates que parezca totalmente real, y que en realidad sea un montón de mentiras bien explicadas y cuyo contenido parezca coherente. Internet se está llenando, cada vez más, de una cantidad inimaginable de información distorsionada, cuando no directamente falsa. Incluso en webs de ciencia de cierto prestigio, es lamentable cómo se usan titulares completamente tergiversados y amarillistas, con el fin de atraer la atención del lector. Recordemos la frase: “explicaciones asombrosas requieren pruebas asombrosas”.

En la cocina de Sócrates siempre denunciaremos esas prácticas, pero no lo haremos solamente reclamando seriedad y pruebas científicas; también vamos a demostrar lo fácil que es crear una teoría que parezca creíble, y, sin embargo, que esa teoría sea completamente falsa.

Verá entonces el lector qué fácil es inventar una teoría, darle una forma que parezca coherente y seria, y de este modo dar solución a uno de los más grandes problemas de la física actual.

Sin embargo, cuando se publique la noticia, no vamos a decir qué noticia es, ni por qué es falsa. Lo haremos pasado unos días.

Y recordad: lamentablemente, una parte importante de lo que leemos hoy en día, incluso en supuestas webs de ciencia, no es más que un conjunto de textos panfletarios cuyo único fin es atraer la atención del lector. Lamentable, pero el mercado manda. Hay que conseguir clicks para convertirlos en dinero, y en ese camino, la verdad, la seriedad, y la rigurosidad científica son aspectos completamente secundarios.

Pero lo más importante es que el lector es lo que menos importa. El lector es solo un objetivo para obtener de él o ella el tan deseado click. Proveerle de información seria y rigurosa ha quedado en un segundo plano. Es lamentable, pero es la marca de estos tiempos que vivimos.

Pronto estará disponible la noticia. Vamos a ver cómo se resuelve este experimento.

920x920
Descubre todas las mentiras del artículo enlazado