Mientras termino de preparar el texto y el vídeo del nuevo artículo, que se centra en la exploración de Marte y todo lo derivado de ese arriesgado y durísimo viaje, me gustaría traer aquí los diez artículos más leídos en el blog.
Con un aumento del 26.000 visitas en 2018 frente a 46.000 este año, en números redondos, no sé sinceramente si el año que viene podré ni siquiera igualar esta cifra, que me parece excepcional. Téngase en cuenta que este blog habla de mis libros, que obviamente no tienen prácticamente repercusión social, y de ciencia, literatura y artes, además de filosofía, que siguen sin tener prácticamente repercusión social. Aquí no hay líos amorosos, ni enredos, ni escándalos sexuales, ni entradas o vídeos con medias verdades para atraer lectores.
El precio a pagar por la verdad es el silencio. La recompensa: ustedes. Quienes me siguen son personas con un nivel intelectual muy alto. Y, si piensan que esto es una forma de encandilarles, les animo a que vean unos los blogs de los otros. Verán que en todos los casos son personas con blogs llenos de letras, de ciencia, de literatura, de vida. No cambio estos lectores por nada en el mundo. Por todo ello, muchas gracias por estar ahí.
Y, sin más, les dejo el «top ten» de estos años, con artículos que han acumulado la mayor cantidad de visitas. No saldrá en la radio ni en podcasts, pero ustedes lo han hecho posible. Y eso es lo que me anima a seguir adelante.
- Reflexiones sobre el pensamiento y la filosofía. Increíble, esta entrada siempre está en primer lugar, año tras año desde 2015. Muchas gracias.
- Psicosis cuántica. El dilema de la locura cibernética ha atraído a muchos lectores.
- Platón y la búsqueda del mundo real. Un artículo que fue sugerencia de un lector para que comentase los aspectos principales sobre la filosofía de Platón.
- Solo los muertos han visto el fin de la guerra. Y seguimos con Platón, y una de sus frases más célebres.
- Dos ejemplos de desinformación periodística. A los lectores les sigue preocupando la cantidad de información falsa que se mueve por la red y medios.
- Políticas de hechos consumados: tres casos. Sigue el interés por la política, y el concepto de «hechos consumados» como medio de obtención de poder.
- Editoriales: qué son y para qué sirven. Las editoriales son un ente oscuro, y los editores servidores del Señor Oscuro de Mordor. Aquí lo explico.
- La mujer en la Grecia clásica y en la actualidad. De mi trabajo de investigación sobre la mujer en la antigua Grecia para un libro nació este ensayo.
- Caos y cosmos en la historia de la ciencia. Dos términos aparentemente contradictorios que no lo son.
- El mito del conocimiento absoluto. ¿Podemos llegar a conocer todo lo que es físicamente posible conocer?
Debe estar conectado para enviar un comentario.