Telescopio James Webb y la búsqueda de vida

Hace un mes hablé del lanzamiento del telescopio James Webb a una órbita alrededor del punto Lagrange L2, situado a 1,5 millones kilómetros de la Tierra. Puede parecer mucho, pero está a un paso de la Tierra.

Eso sí, esa distancia le permite al telescopio poder observar el universo de una forma mucho más eficiente que el Hubble. Teniendo además unos espejos que, sumados, conforman una superficie mucho mayor que la del Hubble, y teniendo en cuenta los avances y el campo electromagnético que va a observar el James Webb, básicamente el infrarrojo y una parte de la luz visible, podemos decir que este telescopio nos puede deparar grandes descubrimientos.

Telescopio James Webb.
Continuar leyendo «Telescopio James Webb y la búsqueda de vida»

James Webb: su ojo, y nuestros sueños

El día 28 de diciembre puse una pequeña inocentada sobre el telescopio James Webb, en el cual se explicaba que había encontrado vida. Era una broma, pero tenemos la esperanza de que pueda llegar a ser realidad.

De hecho el James Webb sigue su viaje al punto de Lagrange L2 para entrar en una órbita de tipo Halo. Explicaré en breve por qué el viaje se alarga, por qué se deben ir dando cortos impulsos, y qué es el Lagrange L2 y una órbita Halo (que no tiene nada que ver con el juego de Xbox claro). También explicaré el sistema para intentar detectar vida en otros mundos.

James Webb
Continuar leyendo «James Webb: su ojo, y nuestros sueños»

James Webb lo confirma: hay vida en otros mundos

Nota: esto fue una inocentada del 28 de diciembre de 2021. Pero un artículo en serio sobre el tema se puede leer en este enlace.

Hablé en la anterior entrada de las grandes promesas y posibilidades que nos ofrecería el nuevo telescopio espacial James Webb. Y, sin duda, esas grandes promesas se están ya haciendo realidad. Y de qué manera.

Hoy traigo una de esas noticias que son un placer explicar, y un sueño hecho realidad para los que somos amantes de la ciencia y el futuro de la especie humana:

La verificación exhaustiva, por parte del telescopio James Webb, de vida orgánica fuera de la Tierra.

Vida detectada en un planeta no muy lejano, solo un poco mayor que la Tierra. Este es un hecho incontestable, que tendrá un gran eco a nivel científico, pero también filosófico, social, y cultural en nuestro mundo.

Vida en otros mundos, las televisiones ya se hacen eco de este gran momento.
Continuar leyendo «James Webb lo confirma: hay vida en otros mundos»

Telescopio James Webb: hasta el infinito y más allá

Una de las actividades científicas que cualquier aficionado a la ciencia puede hacer de noche es observar la bóveda celeste. En un lugar sin contaminación lumínica, y con la ayuda de un sencillo telescopio, se pueden pasar horas emocionantes, aprendiendo a conocer todas las maravillas que guarda el universo. Aprender a usar un telescopio es relativamente fácil, sobre todo ahora, con esos nuevos que llevan un miniordenador incorporado. En mi época las cosas eran más complicadas, pero ahí está la tecnología, para facilitarlo todo.

Lo cierto es que, para aprender a conocer nuestro presente, debemos observar nuestro pasado. Y eso es lo que hacen los telescopios. Son verdaderas máquinas del tiempo, que nos enseñan cómo era el universo siglos atrás, milenios atrás, o, en el caso del nuevo telescopio James Webb, eones atrás. Si el Hubble nos ha permitido conocer el pasado remoto, el nuevo James Webb nos llevará a únicamente 200 millones de años de la creación del universo. ¿Increíble? Yo ya sueño con los descubrimientos que pueda aportar este valiosísimo instrumento. El cristal está terminado, y el montaje final y lanzamiento se esperan para 2018.

En la imagen adjunta, podemos ver cómo hemos ido arañando millones de años al tiempo, hasta encontrarnos en el umbral de los orígenes. Sin duda, los próximos años prometen ser emocionantes. Más información en este enlace.

hubble-telescope-vision-graphic