En la conferencia que impartiré el próximo día 5 de marzo en el Madrid AirSim Meeting, en la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio, hablaré del diseño y fabricación de motores hipelumínicos. Pero creando el clásico powerpoint mientras me comía un bocata, me he dado cuenta de que, si solo comentaba este aspecto, la conferencia estaba incompleta. ¿Para qué queremos realmente fabricar motores hiperlumínicos? ¿No tenemos bastante con nuestro bello planeta azul?
No. Me temo que no. La primera parte de la conferencia versará sobre la necesidad de que la humanidad deje el planeta, y debe hacerlo cuanto antes mejor, quizás en el plazo de 200, 500, 1000 años, no lo sé, pero es evidente que tiene que haber una fecha. La alternativa es la extinción, sin importar las medidas que tomemos. ¿Exagerado? El 99% de las especies de la Tierra están extinguidas. ¿Por qué va a ser distinto con nosotros? No somos tan buenos. Ni tan importantes. Ni imprescindibles para la continuidad del universo, que ha vivido el 99,999% del tiempo sin nosotros.
Pero ¿es posible viajar realmente a las estrellas? ¿O es un sueño típico de gente con demasiada fantasía? Einstein dijo: «la lógica te llevará de A a B; la imaginación te llevará a todas partes». Parece evidente que es la imaginación la que puede dar un impulso a la humanidad que la lleve a las estrellas.
La ciencia es la herramienta del progreso. Pero es el ser humano, y su infinita capacidad de encontrar soluciones y respuestas, la que dará alas a la humanidad. Ciencia e imaginación trabajando conjuntamente, en perfecta armonía, para llevar a la humanidad a las estrellas. De eso versará la conferencia.
En las imágenes, dos diapositivas del powerpoint que estoy preparando, donde explicaré por qué el universo en el que vivimos es solo uno de entre millones, tal como describen varias teorías físicas recientes. Éramos el centro del universo, luego vivíamos en una esquina, luego resultó que nuestra estrella era una más entre millones, y ahora resulta que ni nuestro universo es importante, solo uno más. Pero precisamente eso será lo que permita a la humanidad su desarrollo a través de la galaxia.
Nos vemos el día 5 de marzo, a las 17:00 horas, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio, dentro del evento del Madrid Airsim Meeting (http://www.madairsimmeeting.es).


Debe estar conectado para enviar un comentario.