James Webb: su ojo, y nuestros sueños

El día 28 de diciembre puse una pequeña inocentada sobre el telescopio James Webb, en el cual se explicaba que había encontrado vida. Era una broma, pero tenemos la esperanza de que pueda llegar a ser realidad.

De hecho el James Webb sigue su viaje al punto de Lagrange L2 para entrar en una órbita de tipo Halo. Explicaré en breve por qué el viaje se alarga, por qué se deben ir dando cortos impulsos, y qué es el Lagrange L2 y una órbita Halo (que no tiene nada que ver con el juego de Xbox claro). También explicaré el sistema para intentar detectar vida en otros mundos.

James Webb
Continuar leyendo «James Webb: su ojo, y nuestros sueños»

James Webb lo confirma: hay vida en otros mundos

Nota: esto fue una inocentada del 28 de diciembre de 2021. Pero un artículo en serio sobre el tema se puede leer en este enlace.

Hablé en la anterior entrada de las grandes promesas y posibilidades que nos ofrecería el nuevo telescopio espacial James Webb. Y, sin duda, esas grandes promesas se están ya haciendo realidad. Y de qué manera.

Hoy traigo una de esas noticias que son un placer explicar, y un sueño hecho realidad para los que somos amantes de la ciencia y el futuro de la especie humana:

La verificación exhaustiva, por parte del telescopio James Webb, de vida orgánica fuera de la Tierra.

Vida detectada en un planeta no muy lejano, solo un poco mayor que la Tierra. Este es un hecho incontestable, que tendrá un gran eco a nivel científico, pero también filosófico, social, y cultural en nuestro mundo.

Vida en otros mundos, las televisiones ya se hacen eco de este gran momento.
Continuar leyendo «James Webb lo confirma: hay vida en otros mundos»

Telescopio James Webb, más allá del pasado

Cuando escribo estas líneas faltan 48 horas aproximadamente para que se lance el cohete Ariane V, que transporta el costosísimo y complejísimo telescopio de infrarrojos James Webb. Una obra de ingeniería portentosa, que ha tenido un gran retraso en su finalización, y unos costes muy por encima de los estimados inicialmente.

Telescopio James Webb
Continuar leyendo «Telescopio James Webb, más allá del pasado»

Podcast: viajes hiperlumínicos y el camino a las estrellas

En el año 2016 fui invitado a un evento sobre aeronáutica y simulación, el «Madrid Air Sim Meeting», que se desarrolló durante varios años hasta que, como suele ocurrir con estos eventos, fue perdiendo fuerza.

Al inicio del audio el presentador del programa se refiere a mí como «Darkness». Que nadie se asuste, no es que yo fuera un supervillano oscuro, o un Sith preparado para destruir a Luke Skywalker. Se trataba del callsign, o el nick si lo prefieren, que usaba durante mis tiempos dedicado al mundo de la aeronáutica y la simulación aérea, y que de hecho ya usaba mucho antes, en mis tiempos del servicio militar.

En Star Trek se ha dominado y conquista el viaje hiperlumínico
Continuar leyendo «Podcast: viajes hiperlumínicos y el camino a las estrellas»

Virgin Galactic y la ambición mortal del espacio

En la anterior entrada hablé de la imperiosa urgencia de algunas personas y organizaciones por ir al espacio. La NASA fue presionada para declarar que iba a llevar seres humanos de nuevo a la Luna para 2024. Evidentemente esto era falso, y fue una presión del expresidente Donald Trump para obtener votos.

Ahora estamos viendo a empresas privadas llevar a cabo una carrera increíble para convertir el espacio en el sitio de recreo de millonarios, ansiosos por viajar fuera de la Tierra, pagando ingentes cantidades de dinero para ello.

VSS Unity de Virgin Galactic
Continuar leyendo «Virgin Galactic y la ambición mortal del espacio»

Marte, ciencias y pseudociencias con Niels Bohr

Hace unos días comenté el gran éxito del vehículo Perseverance, el cual fue depositado en suelo marciano con exquisita delicadeza, en una maniobra absolutamente brillante, que, lejos de parecer sencilla, es una proeza de ingeniería.

Ahora ha llegado un vídeo, que incluyo abajo, con imágenes reales del descenso, que la NASA ha ofrecido, para que todos podamos contemplar esa hazaña de la ingeniería y la ciencia. Una hazaña incontestable que, sin embargo, algunos insisten en poner en duda.

Modelo de aterrizaje (O amartizaje, como prefiera) del Perseverance.
Continuar leyendo «Marte, ciencias y pseudociencias con Niels Bohr»

Astronáutica: Perseverance y las presuntas fotos falsas

El pasado jueves 18 de febrero la nave que portaba al vehículo Perseverance llegó a Marte, y comenzó las maniobras de aproximación y aterrizaje. El Perseverance es un vehículo de ruedas, al estilo de otros anteriores que ya se han visto, pero mucho más sofisticado y grande (1.200 kilos en la Tierra), y que incorpora un dron complementario.

Vi la aproximación en directo que transmitía la NASA, y confieso que se me encogió el corazón mientras veía la telemetría de la nave llegando a la Tierra. Una telemetría que, no lo olvidemos, llegaba con aproximadamente media hora de retraso. Es decir: cuando la nave indicaba que algo había sucedido, ese algo había sucedido hacía media hora. Esto es consecuencia de la enorme distancia entre Marte y la Tierra.

Así que, cuando se confirmó el correcto aterrizaje de la Perseverance, en realidad llevaba una media hora en Marte. Fue un momento emocionante, y disfruté mucho con la transmisión, y con las conversaciones que se filtraban de los técnicos. Casi parecía una película en el momento clave.

Vehículo Perserverance.
Continuar leyendo «Astronáutica: Perseverance y las presuntas fotos falsas»

NASA: no habrá seres humanos en la Luna para 2024

Quién lo iba a decir. Yo, convencido de que por fin se cumpliría el viejo sueño de volver a la Luna para 2024 con el proyecto Artemis, tal como la NASA había prometido, con la presión enorme de Donald Trump, y resulta que no va a ser así. La fecha oscilará entre 2026 y 2028, pero, dadas las múltiples preguntas que van apareciendo, proponer una fecha ahora es una quimera. Y, por cierto, en la web oficial aún insisten en 2024. Por favor, que alguien cambie ya el cartelito.

Durante estos dos últimos años la NASA ha ido insistiendo en que la fecha de 2024 era completamente segura para volver a la Luna. En estos dos últimos años la propaganda se adueñó de la agencia espacial estadounidense, inundada de mentiras y medias verdades, como toda la política de Estados Unidos, inmersa en una vorágine de falsedades generadas por Donald Trump.

Imagen conceptual de la estación espacial Gateway con los dos primeros módulos, imprescindibles para que sea operativa y funcional.
Continuar leyendo «NASA: no habrá seres humanos en la Luna para 2024»

Mi predicción sobre el Proyecto Artemis

Hace unos días una agencia de publicidad me mandó un correo para que lo contestara, porque querían tener respuestas de respetados «influencers». Yo sonreí, y por supuesto no contesté. Evidentemente, ni yo soy un influencer, ni la agencia que me mandó el correo piensa que lo sea; lo que quiere es obtener información de mí para luego venderme sus maravillosos productos y negocios.

Pero que yo sea un don nadie no significa que no sea capaz de reflexionar, y de argumentar, y de razonar. Es más, me atrevería a decir que incluso podría llegar a superar a algún que otro influencer. Quizás, no lo voy a asegurar. Pero entra dentro de mis posibilidades.

Lo cierto es que mi opinión de no influencer sobre el viaje a la Luna para 2024 por parte de la NASA sigue su curso, en una nueva reflexión que traigo hoy a este pequeño pero coquetón blog de ciencias y humanidades.

Ellos, la NASA, siguen diciendo que irán a la Luna para 2024, llevando seres humanos, gracias al proyecto Artemis, y yo sigo diciendo que tardarán, como mínimo, dos años más, lo cual nos coloca al menos en 2026, aunque fácilmente podríamos irnos a 2027 o 2028.

Yo tengo una ventaja, sin embargo, al pronosticar la fecha: no estoy influenciado por las presiones de la Casa Blanca, y del señor Donald Trump, y por su política de apretar a todos para que digan exactamente lo que Trump quiere oír: que la Casa Blanca es maravillosa, y que les da todo el dinero necesario, y un presupuesto holgado para ir a la Luna.

Lo cierto es que, según lo veo, y esta es mi predicción, toda esa fanfarria sobre 2024 que anuncia la NASA, y que cada vez suena más a publirreportaje de la Casa Blanca, se caerá en pedazos tan pronto como terminen las elecciones. Vamos a verlo.

Lunar Gateway, la pieza perdida de la NASA y que nadie encuentra.
Continuar leyendo «Mi predicción sobre el Proyecto Artemis»

Challenger: el vuelo final, una lección de vida

La vida a veces nos trae sorpresas agradables. Y esta semana he tenido una relacionada con mi gran pasión: la astronáutica. Se trata de una serie absolutamente brillante, que me ha impresionado como pocas recuerdo en mi vida: «Challenger: el Vuelo Final» (Challenger: the Final Flight), que está disponible en Netflix.

Voy a hablar de esta serie, que además he visto tras visualizar la serie de ficción «Away», también de Netflix, sobre el viaje a Marte, y de la que hablé en esta entrada. Y eso ha tenido un poderoso efecto en mí, como explicaré a continuación.

Continuar leyendo «Challenger: el vuelo final, una lección de vida»